El Dr. Jairo Victoria, dermatólogo con más de 40 años de trayectoria profesional, será distinguido el próximo 22 de noviembre durante el Congreso del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (CILAD), que se llevará a cabo en Cartagena. Este prestigioso galardón, que lo reconoce como Maestro de la Dermatología Ibero-Latinoamericana, es un reconocimiento a su amplia carrera clínica, académica y científica, y subraya su contribución al avance de la dermatología no solo en Colombia, sino en toda la región.
La distinción, otorgada por una institución que reúne a más de 36 países de América Latina, España y Portugal, es el resultado de una labor dedicada a la enseñanza, la investigación y la práctica médica. Para el Dr. Victoria, ser nombrado «Maestro» de la dermatología de Iberoamérica no solo representa un honor personal, sino también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de la dermatología colombiana.
A lo largo de su carrera, el Dr. Jairo Victoria ha combinado su actividad clínica con su vocación docente, formando a generaciones de especialistas en dermatología. Con 44 años de experiencia como profesor, ha sido fundamental en la formación de nuevos dermatólogos y en la organización de más de 50 congresos dermatológicos a nivel nacional. Además, su trabajo como director del programa de Dermatología de la Universidad Libre y coordinador de la Dermatología Pediátrica del Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe, en Tuluá, ha dejado un legado que va más allá de las fronteras colombianas.
Uno de los aspectos que ha destacado en la trayectoria del Dr. Victoria es su trabajo como epidemiólogo. A lo largo de su carrera, ha liderado investigaciones pioneras, entre ellas, el descubrimiento de la ivermectina como tratamiento efectivo en dermatología, un hallazgo que ha tenido repercusiones internacionales y ha sido clave para el tratamiento de diversas afecciones cutáneas en América Latina y otras partes del mundo.
Para el Dr. Victoria, este reconocimiento no es solo un premio personal, sino también un homenaje a la dermatología colombiana y su impacto en la medicina internacional. “Este galardón no solo es un reconocimiento a mi trayectoria, sino a todo un país y a una profesión que ha trabajado arduamente para mejorar la salud de las personas”, expresó al recibir la noticia.
El Dr. Victoria destaca que la designación como Maestro de la Dermatología Ibero-Latinoamericana responde no solo a su labor académica y clínica, sino también a su enfoque innovador y su dedicación a la investigación. La ivermectina, descubierta por él en sus distintas presentaciones, ha sido clave en el tratamiento de varias condiciones dermatológicas, y sigue siendo utilizada en todo el mundo. Esto, según el Dr. Victoria, fue un factor decisivo para que su trabajo fuera reconocido a nivel internacional.
La celebración de este reconocimiento no solo se limita a la esfera profesional, sino que también tiene un significado muy especial para la comunidad de Tuluá, donde el Dr. Victoria ha trabajado durante más de 40 años. Su contribución al Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe, y su impacto en la comunidad tulueña, son aspectos que el Dr. Victoria valora profundamente.
«Este honor es también para mi gente, para la comunidad tulueña y colombiana. Mi trabajo en el hospital de Tuluá y mi dedicación a la formación de futuros médicos ha sido siempre mi mayor satisfacción», comentó con humildad. Aunque este premio marca un hito en su carrera, el Dr. Victoria asegura que su compromiso con la medicina y la educación continuará, ya que considera que el verdadero impacto de su trabajo se encuentra en la salud de sus pacientes y el futuro de la dermatología.
La distinción del Dr. Victoria subraya el creciente liderazgo de Colombia en el ámbito de la dermatología en América Latina. Con su contribución a la investigación, la formación académica y el tratamiento de diversas enfermedades dermatológicas, el Dr. Victoria se ha ganado un lugar destacado en la comunidad científica y médica de Iberoamérica.
El Congreso del CILAD en Cartagena será el escenario para la entrega de este galardón, un evento que reunirá a expertos de toda la región y que pone en relieve la importancia de la dermatología en la salud pública de América Latina. Con este reconocimiento, el Dr. Victoria no solo celebra su legado, sino también el esfuerzo colectivo de todos aquellos que han trabajado para posicionar a la dermatología colombiana en el mapa internacional.
El Dr. Jairo Victoria, con su vocación incansable por la ciencia y el bienestar de sus pacientes, se erige como un referente no solo en Colombia, sino en todo Iberoamérica. Este reconocimiento internacional es la culminación de años de trabajo, investigación y dedicación a la salud pública, y reafirma su compromiso con la dermatología y la educación médica en la región.