Jepri, la innovadora startup que ha transformado las plazas de mercado en Colombia mediante la tecnología, ha sido seleccionada para representar al Valle del Cauca en la XI edición del Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza del Pacífico, que se celebrará del 20 al 23 de noviembre en Santiago de Chile. Este evento, que reúne a emprendedores de México, Chile, Perú y Colombia, será la plataforma perfecta para que Jepri dé a conocer su modelo de negocio y busque inversión extranjera para expandirse a nivel internacional.

Jepri es una aplicación que facilita la conexión directa entre los grandes mercados mayoristas y los establecimientos de hostelería, como hoteles, restaurantes y casinos. A través de su modelo logístico, la app permite a los usuarios hacer pedidos de productos frescos, como frutas y verduras, que son procesados y entregados eficientemente mediante una red de distribución que integra todos los actores involucrados.

La participación en este foro internacional representa un paso clave en el crecimiento de la empresa, que forma parte del Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial NIDO, un programa impulsado por la Gobernación del Valle del Cauca. La app creada por Jepri no solo resuelve un problema logístico, sino que también posiciona a la región como un referente en innovación tecnológica aplicada al sector de los mercados mayoristas.

En su intervención en el foro, Jepri buscará atraer inversión para poder escalar su modelo de negocio y llevarlo a otros países de América Latina. Paola Sandoval, CEO de Jepri, expresó su entusiasmo: “Estamos felices de poder presentar nuestro proyecto en este importante evento, donde tendremos la oportunidad de conectarnos con inversionistas y emprendedores de la región. Queremos expandir nuestro modelo a nivel internacional y mostrar cómo la tecnología está transformando el sector de las plazas de mercado en Colombia”.

El apoyo recibido desde NIDO ha sido fundamental para el crecimiento de la Startup, y Paola Sandoval aprovechó la ocasión para agradecer a las autoridades del Valle del Cauca. “Queremos agradecer a la Gobernadora Dilian Francisca Toro y al Secretario Óscar Vivas por creer en nuestro proyecto desde sus inicios y brindarnos el respaldo necesario para crecer. Vamos con toda la energía a representar al Valle del Cauca en este escenario internacional, mostrando el talento y la innovación que tenemos en la región”, concluyó.

Jepri, con su modelo disruptivo, no solo busca consolidarse como un referente en Colombia, sino también convertirse en una empresa de alcance internacional, llevando la tecnología y la innovación del Valle del Cauca a nuevos mercados globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *