El Secretario de Gobierno de Tuluá, José Martin Hincapié Álvarez, destacó los avances en la mesa técnica que se lleva a cabo con los taxistas del grupo conocido como “los amarillos” y explicó las acciones emprendidas por la administración municipal para atender diversas problemáticas del sector.
El Secretario Hincapié relató que la mesa técnica comenzó hace mes y medio a raíz de un paro propuesto por los taxistas debido al aumento “inusitado” en el precio del gas. En este sentido, “aprovechamos esa coyuntura para invitarlos a través de esta mesa técnica, abordar esa situación con quienes tienen la responsabilidad de establecer precios o valores”, dijo Hincapié. Además, destacó que, además de la discusión sobre los precios del gas, la mesa ha abordado otros ocho temas que buscan mejorar el servicio, incentivar el uso del taxi como medio de transporte seguro y eficiente para los ciudadanos.
Uno de los puntos clave de la conversación fue el proceso de legalización de los taxistas y la caracterización de los vehículos. Hincapié explicó que se está llevando a cabo un proceso de validación técnica de los vehículos, destacando el trabajo del Departamento Administrativo de Movilidad, dirigido por Rubén Sachica. “Una de las condiciones es que el departamento administrativo de movilidad iba a dar la validación de las condiciones técnicas del vehículo para prestar el servicio público”, señaló el Secretario. También mencionó que los taxis deben cumplir con la correcta parametrización de los taxímetros, garantizando que los precios de las carreras sean los establecidos. “Queremos decirle a la ciudadanía, utilice el transporte público legal constituido, utilice que es seguro”, enfatizó Hincapié.
En cuanto a la situación del precio del gas, Hincapié aclaró que el gobierno local no tiene injerencia directa sobre los precios de los combustibles, ya que estos dependen de múltiples variables, pero destacó que Tuluá presenta un costo más elevado en comparación con otros municipios como Uga o Riofrío. “Eso se debe a unas razones técnicas y unas razones de distribución”, explicó. Para mitigar el impacto de este aumento, la administración ha estado en constante comunicación con las empresas distribuidoras de gas, buscando soluciones para los transportadores.
Recientemente, el gobierno municipal tuvo una reunión importante con funcionarios de Gases de Occidente. “Lo que buscamos es llegar a un punto intermedio frente a lo que hay que hacer y hasta ahora hay unas conclusiones muy importantes”, señaló Hincapié. Entre los acuerdos, se destaca un compromiso de Gases de Occidente para revisar la presión del gas en la región, mejorando así las condiciones de suministro. Además, la administración municipal solicitará acompañamiento técnico a la Superintendencia de Servicios Públicos para realizar inspecciones en las estaciones de servicio que distribuyen gas y gasolina, con el fin de garantizar que cumplan con las normativas y condiciones necesarias.
A través de estas acciones, la Alcaldía de Tuluá continúa trabajando para mejorar las condiciones del transporte público y garantizar un servicio de calidad, seguro y eficiente para los ciudadanos.