El Secretario de Gobierno de Tuluá, José Martín Hincapié Álvarez, destacó los avances en el proceso de recuperación del espacio público en la ciudad, afirmando que en este segundo semestre del año ya se han comenzado a aplicar medidas sancionatorias a quienes infringen las normas.
El Secretario señaló que el espacio público es un bien colectivo que debe ser disfrutado por todos, pero también es responsabilidad de la ciudadanía mantener su orden. «El espacio público es de todos y todos lo debemos disfrutar, pero también todos tenemos responsabilidad para con él», subrayó Hincapié.
En cuanto a la reacción de algunos ciudadanos ante estas medidas, especialmente en zonas como la calle Sarmiento, donde se presentan vendedores ambulantes, Hincapié aclaró que el propósito es restablecer el orden en la ciudad. «La ciudad quiere orden, quiere autoridad. La ciudad y los ciudadanos quieren ver su ciudad mejor, en mejores condiciones», manifestó. Además, recordó que el gobierno ha implementado procesos costosos como la reubicación de vendedores ambulantes, pero lamentó que algunos hayan decidido retornar a las calles. «Es donde surge Bicentenario y Mercaplaza, un proceso que llevó a la organización urbanística de este sector. Sin embargo, lo que encontramos al inicio del gobierno fue un desorden total», indicó.
El funcionario hizo un llamado a la comprensión de la ciudadanía, destacando que las sanciones no buscan una persecución, sino recuperar espacios públicos para el beneficio general. «Lo que gana la ciudad es mucho. Se molesta cuando, por ejemplo, llegamos a un establecimiento que ocupa todo el andén con mesas, con asaderos o que cuadran las motos allí. Pero ¿quién gana la ciudad?», dijo Hincapié.
Con la llegada de diciembre, mes en el que la ciudad suele ver un aumento en el comercio informal, el Secretario destacó que las acciones en este ámbito serán permanentes. «Nosotros somos un operativo permanente, de hecho, cuando algunos persisten, lamentablemente debo decirlo, algunas personas que hoy están en la calle ya fueron beneficiarias del programa de reubicación», recalcó. Aseguró que el municipio ha cumplido con el reordenamiento, pero algunos han decidido volver a las calles, un comportamiento que no será permitido. «Tenemos muy claro cuál es nuestra misionalidad y queremos hacer un llamado respetuoso a los ciudadanos para que este tipo de prácticas no las podemos permitir», advirtió.
Finalmente, Hincapié explicó el marco legal que regula las sanciones aplicadas a quienes infringen las normas de uso del espacio público. Según la Ley 1601, las sanciones varían dependiendo de la gravedad de la infracción y pueden incluir multas económicas, así como el decomiso de mercancías. «Ya hemos hecho el trabajo de pedagogía y ahorita tenemos que entrar a sancionar. Las sanciones sucesivas son económicamente onerosas, pero también dan los antecedentes para iniciar la suspensión definitiva de las actividades de un establecimiento que no esté acatando las medidas», puntualizó.