El proceso de regulación de las tarifas de taxis en Tuluá avanza de manera significativa, con el propósito de mejorar la calidad del servicio y garantizar tarifas más justas y transparentes para los ciudadanos. Así lo confirmó el Secretario de Gobierno de la ciudad, José Martín Hincapié Álvarez, quien indicó que esta iniciativa, que ya ha sido concertada, se encuentra en una fase de revisión por parte de Tránsito Municipal. Este proceso está enfocado en verificar que todos los vehículos de transporte público cumplan con los requisitos técnicos, mecánicos y documentales necesarios.

Un aspecto fundamental de esta regulación es la implementación de un taxímetro certificado y sellado, que permitirá calcular las tarifas de acuerdo con la distancia recorrida, asegurando así que los usuarios paguen solo lo justo por el servicio recibido. Hincapié destacó que la medida busca eliminar abusos por parte de los conductores y ofrecer una experiencia más transparente para los pasajeros. “Lo que se busca es garantizar que los ciudadanos puedan regularse con las tarifas, asegurando que se cobren lo justo y de acuerdo a los kilómetros que se transportan”, explicó.

La implementación del taxímetro no solo aumentará la confianza de los usuarios, sino que también mejorará la calidad del servicio por parte de los taxistas, quienes contarán con una herramienta que refuerza la equidad y la transparencia en el cobro de las carreras.

En adición al taxímetro, el proceso de regulación de tarifas también incluye la creación de tarifas especiales para ciertas áreas de la ciudad. En el Terminal de Transportes, por ejemplo, se cobrará una tarifa adicional de $500 pesos por los servicios tomados dentro de las instalaciones, lo cual responde a las condiciones de seguridad y comodidad que se ofrecen en ese lugar. Los taxistas deberán utilizar siempre el taxímetro para calcular la tarifa final, y en caso de no hacerlo, el cobro será el equivalente a la carrera mínima, es decir, $4.000 pesos.

En otras zonas de la ciudad, como 3 Esquinas, Palo Mestizo y Aguaclara, han surgido quejas por cobros excesivos o fuera de lugar. Frente a esta situación, el gobierno local está trabajando en la regulación de tarifas específicas para estas áreas, las cuales se anunciarán a través de un nuevo decreto que entrará en vigor el próximo año. El objetivo es garantizar la equidad en los cobros y evitar que se presenten más abusos por parte de los conductores.

José Martín Hincapié reafirmó el compromiso de la administración local para garantizar un servicio de taxis más seguro, transparente y eficiente. «Lo que se busca es que los usuarios no solo cuenten con tarifas justas, sino también con un servicio que les brinde confianza y seguridad», aseguró el Secretario de Gobierno.

Este proceso de regulación forma parte de una serie de iniciativas del gobierno municipal para mejorar los servicios públicos y responder a las necesidades de la comunidad. El objetivo es crear un sistema de transporte más ordenado y equitativo, promoviendo la confianza tanto de los usuarios como de los taxistas.

Con estos avances, Tuluá da pasos importantes hacia un sistema de transporte más confiable, en el que tanto los ciudadanos como el gremio de taxistas se beneficien de condiciones más justas y transparentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *