El Ministerio de Salud y Protección Social ha emitido una alerta sobre el aumento de casos de fiebre amarilla en varios departamentos del occidente del país. Ante esta situación, la Secretaría de Salud del Valle del Cauca ha informado que, hasta el momento, no se han registrado casos de esta enfermedad en el departamento.
María Cristina Lesmes, Secretaria Departamental de Salud, destacó que, aunque el Valle no es el epicentro de la epidemia, las autoridades sanitarias mantienen una vigilancia constante. “No somos el eje central de la epidemia, pero debemos estar atentos y seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud. Es importante comenzar la vacunación de las personas expuestas”, explicó Lesmes.
El departamento ha implementado varias medidas preventivas, como la vacunación de más de 400 jóvenes de entre 15 y 18 años, además de llevar a cabo jornadas permanentes para promover métodos de prevención y control. Estas acciones han sido clave para evitar la propagación de la enfermedad en la región.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Sus síntomas incluyen fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza, náuseas y coloración amarillenta en la piel y los ojos. Para prevenir el contagio, las autoridades han instado a los vallecaucanos a vacunarse, recordando que la vacuna es una dosis única para personas entre los 9 meses y 59 años.
A pesar de que el Valle del Cauca sigue sin registrar casos, las autoridades insisten en la importancia de mantener las medidas de prevención y de estar preparados ante cualquier eventualidad.