En el municipio de Argelia, Valle del Cauca, el aguacate Hass se ha convertido en el protagonista de un innovador proyecto educativo que ha permitido a estudiantes de la Institución Educativa ‘Santiago Gutiérrez Ángel’ acceder a una formación práctica en agricultura, mientras impulsan la exportación de este fruto a mercados internacionales. Este proceso educativo es parte del programa de Proyectos Pedagógicos Productivos de la Gobernación del Valle del Cauca, el cual integra el aprendizaje con el emprendimiento y el aprovechamiento de los recursos locales.

Desde hace siete años, los estudiantes de sexto a undécimo grado de la institución aprenden todo sobre la producción del aguacate Hass. Gracias a su enfoque práctico, los jóvenes se involucran en el proceso completo: desde la selección de las semillas hasta la siembra y cuidado de las plantas. Los resultados no solo han sido positivos en el ámbito educativo, sino también en el ámbito productivo, ya que los frutos cultivados han logrado llegar a mercados de exportación en países como Estados Unidos y Holanda.

El éxito del proyecto ha sido posible gracias a las certificaciones internacionales que la institución ha obtenido en buenas prácticas agrícolas (BPA) y Global GAP. Estas certificaciones permiten que el aguacate producido en la institución cumpla con los estándares internacionales de calidad, lo que ha facilitado su

exportación. De acuerdo con Ofelia Dorado, secretaria de Educación del Valle del Cauca, este tipo de proyectos son un ejemplo claro de cómo la educación puede estar estrechamente vinculada con el desarrollo productivo y económico de la región. “Los proyectos educativos están enfocados en esta pedagogía, lo que les ha permitido obtener la certificación GAP internacional, lo que a su vez les da la oportunidad de exportar aguacates a nivel mundial”, señaló Dorado.

A lo largo de estos años, los estudiantes no solo han aprendido sobre agricultura, sino también sobre la importancia de la sostenibilidad y las prácticas responsables en la producción agrícola. Joaquín Chalarca, docente con 30 años de experiencia en la institución, destacó que los estudiantes participan activamente en cada etapa del proceso: “Ellos hacen el trazado, la selección de la semilla, la obtención de la semilla y la siembra del aguacate. Todo esto les permite aprender de manera práctica y significativa”.

El impacto de este proyecto ha sido considerable, con la exportación de 10 toneladas de aguacate Hass a nivel nacional e internacional. Además, el programa ha proporcionado a los estudiantes una formación técnica en el área agropecuaria, lo que les permite graduarse no solo como bachilleres, sino también como técnicos agropecuarios del Sena, abriéndoles nuevas oportunidades laborales en el sector agrícola.

Este modelo de educación, que integra el emprendimiento con el aprendizaje, es parte de un esfuerzo mayor en el Valle del Cauca, donde actualmente 65 instituciones educativas adelantan proyectos pedagógicos productivos. Estos proyectos buscan no solo mejorar la calidad educativa, sino también fortalecer las capacidades laborales de los estudiantes, preparándolos para un futuro en el que el emprendimiento y el uso sostenible de los recursos naturales serán clave.

El aguacate Hass, más allá de ser un fruto delicioso y nutritivo, se ha convertido en un símbolo del potencial educativo y económico de Argelia, transformando a los estudiantes de la Institución Educativa ‘Santiago Gutiérrez Ángel’ en futuros profesionales comprometidos con la agricultura, la innovación y el desarrollo sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *