El Centro de Historia de Tuluá conmemoró recientemente sus 40 años con una emotiva ceremonia realizada en el auditorio de Postgrados de la Universidad Central del Valle. En el evento, autoridades locales, miembros de la comunidad y ciudadanos en general se reunieron para rendir homenaje a las cuatro décadas de trabajo continuo en la preservación, investigación y divulgación del patrimonio histórico de la ciudad.

https://youtu.be/G5IVde9Vo6c

Efraín Marmolejo Varela, Presidente del Centro de Historia de Tuluá, abrió la jornada con una reflexión sobre el papel crucial que desempeña la historia en la construcción de la identidad de un pueblo. «Un pueblo sin historia es un pueblo sin identidad», destacó Marmolejo, quien resaltó que, a lo largo de estos 40 años, la institución ha trabajado incansablemente para salvaguardar y visibilizar la rica historia de Tuluá. Según explicó, comprender el pasado de la ciudad es fundamental para entender su presente y proyectar su futuro.

Durante su intervención, el presidente del Centro de Historia recordó que Tuluá ha sido un referente en la región en cuanto a comunicaciones, con más de 100 periódicos a lo largo de su historia, lo que refleja su liderazgo en el ámbito informativo. Además, destacó la importancia de la ciudad como un centro comercial clave en el suroccidente colombiano, con una tradición centenaria en el comercio y la migración de diversos grupos que contribuyeron al desarrollo de la región.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la intervención de Juan Pablo Arias, quien presentó una detallada exposición sobre el crecimiento de Tuluá entre 1910 y 1948. En su análisis, subrayó la relevancia de las migraciones de europeos, como los turcos, judíos, alemanes y españoles, quienes desempeñaron un papel fundamental en el avance de la ciudad y la región.

En el marco de la celebración, el Centro de Historia de Tuluá rindió homenaje a las 23 personas que fundaron la institución hace 40 años, entregando botones conmemorativos a los expresidentes de la entidad, 11 de los cuales se encuentran vivos. También se otorgaron reconocimientos a las entidades y personas que han respaldado a lo largo de los años la labor del Centro, como la Asamblea del Valle del Cauca, la Alcaldía de Tuluá, el Consejo Municipal y la Cámara de Comercio.

Otro de los momentos significativos fue el reconocimiento al trabajo colaborativo a través de la asociación Bacana, que agrupa a academias y centros de historia de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. A través de esta alianza, se ha logrado consolidar y difundir la historia regional, alcanzando hitos como la declaración de María Antonia como figura histórica de importancia nacional.

Para concluir, Efraín Marmolejo hizo un llamado a la comunidad a seguir valorando y preservando la historia local. En un mundo cada vez más digitalizado, destacó que el conocimiento histórico sigue siendo fundamental para fortalecer la identidad y enfrentar los retos del futuro. «La historia de Tuluá está entrelazada con la historia de Colombia, y es nuestra responsabilidad preservarla y compartirla con las nuevas generaciones», finalizó Marmolejo.

El acto no solo fue una ocasión para celebrar los logros alcanzados, sino también un recordatorio del compromiso constante del Centro de Historia de Tuluá para seguir trabajando en la construcción de una ciudad más consciente de su pasado y proyectada hacia el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *