Del 28 al 30 de noviembre, el Distrito de Buenaventura se transformará en el epicentro de la cultura del Pacífico colombiano con el festival Paraíso Pacífico, un evento que busca resaltar las tradiciones ancestrales, la música, la danza y la gastronomía de la región. La Gobernación del Valle del Cauca, ha expresado su total apoyo a esta celebración, invitando a todos los bonaverenses y visitantes a disfrutar de las riquezas culturales que hacen única a esta parte del país.
El festival contará con una variada programación que incluye cerca de 50 eventos académicos, artísticos y culturales. La agenda se centra en cuatro grandes actividades: el 23º Encuentro de Cantadores de Río, bajo el lema Cantando desde las Raíces; el Primer Festival Gastronómico del Pacífico, denominado Bendita Sartén; el 19° Encuentro Internacional de Parteras Tradicionales; y la ceremonia de certificación de competencias laborales en la preparación y servicio de alimentos y bebidas para las platoneras de Buenaventura.
Durante tres días, el bulevar de Buenaventura, el barrio Alfonso López y los emblemáticos hoteles Torremar y Estación serán el escenario perfecto para que los asistentes disfruten del talento de los grupos artísticos provenientes de diversas cuencas de los ríos de Buenaventura. Con marimbas, guitarras y relatos tradicionales, estos grupos compartirán sus saberes ancestrales, celebrando la riqueza cultural que caracteriza al Pacífico vallecaucano.
El evento, respaldado por la Gobernación del Valle, también tiene como objetivo la preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial del municipio, haciendo de Buenaventura un referente de la cultura del Pacífico en el país. A través de esta iniciativa, se fortalecerán las tradiciones y se fomentará el turismo cultural, atrayendo tanto a la comunidad local como a los visitantes de otras regiones.
El festival Paraíso Pacífico se perfila como una gran fiesta para todos los sentidos, donde la música, la gastronomía y las tradiciones orales se mezclarán para ofrecer una experiencia única e inolvidable. Sin duda, los próximos días en Buenaventura serán una celebración del alma del Pacífico colombiano.