Avanza con estrategias innovadoras para asegurar que ningún niño en el departamento se quede sin acceso a la educación. Una de las principales iniciativas es el modelo de docentes itinerantes, cuyo propósito es llevar la educación directamente a los hogares de los niños en las zonas más apartadas del Valle, especialmente en las áreas rurales.

Desde la implementación de este modelo, un total de 47 docentes itinerantes han sido asignados para visitar las casas de estudiantes de 4 a 6 años que se encuentran desescolarizados, brindándoles educación personalizada. La Subsecretaria Administrativa y Financiera de la Secretaría de Educación del Valle, Ledys Yohanna Castañeda Mosquera, destacó que este modelo busca no solo ofrecer una educación adaptada a las necesidades de cada niño, sino también involucrar a las familias y a la comunidad en el proceso educativo.

«Los docentes itinerantes van directamente a las casas de los niños. Llevan talleres, materiales educativos y se encargan de generar un vínculo con los padres de familia para que la educación se convierta en un esfuerzo colectivo», señaló Castañeda. Cada docente atiende entre 8 y 12 niños, realizando visitas periódicas a las viviendas, lo que permite una atención más cercana y adaptada a cada familia.

Este modelo comenzó como un piloto en 2022 y, tras los resultados positivos, el Ministerio de Educación aprobó una planta temporal de docentes itinerantes en octubre de 2023, expandiendo el número de docentes a 47. Esta expansión ha permitido llegar a comunidades rurales dispersas, llevando educación a lugares que, de otro modo, tendrían dificultades para acceder a la enseñanza formal.

La estrategia ha mostrado frutos tangibles, y en 2023, el modelo obtuvo un reconocimiento internacional cuando la docente María Paula Frades, parte de los docentes itinerantes, fue seleccionada entre 15 becarios colombianos para participar en un evento educativo en España, donde compartió la experiencia del modelo de educación itinerante.

Este modelo educativo, que busca reducir la brecha educativa en el Valle del Cauca, se proyecta seguir fortaleciéndose en 2024, con el objetivo de llegar a más hogares y garantizar que los niños en las zonas más apartadas no queden fuera del sistema educativo. Con estas acciones, la Gobernación del Valle continúa trabajando para ofrecer educación de calidad a todos los niños del departamento, sin importar su ubicación geográfica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *