Acuavalle, la empresa encargada de la gestión del agua en el Valle del Cauca, está explorando nuevos proyectos de inversión en infraestructura de acueducto y alcantarillado a través de una potencial alianza con la multinacional japonesa Marubeni Corporation. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los vallecaucanos, reducir los índices de pobreza multidimensional y fortalecer la cobertura de los servicios públicos en la región.

La exploración de esta alianza es resultado de la gestión de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro Torres, quien ha trabajado para atraer inversión internacional a la región. Según Jorge Enrique Sánchez, gerente de Acuavalle, esta oportunidad de colaboración se debe al reconocimiento global de la empresa vallecaucana por su eficiente gestión y administración: «Estamos articulando las inversiones que podemos hacer desde Acuavalle. ¿Y por qué fijaron los ojos en Acuavalle? Porque tenemos un reconocimiento a nivel mundial en una buena gestión de esta maravillosa empresa», comentó Sánchez.

Marubeni Corporation, una de las principales compañías multinacionales japonesas, busca colaborar con Acuavalle debido a su reputación mundial en la prestación de servicios públicos. Kazuo Taguchi, gerente de la multinacional, destacó la experiencia acumulada de ambas entidades y su compromiso con la responsabilidad social empresarial. “Queremos colaborar con Acuavalle para mejorar la vida de los ciudadanos y también el valor de la empresa, como parte de nuestra responsabilidad social en empresas prestadoras de servicio público”, expresó Taguchi.

Acuavalle actualmente suministra el 79% del agua potable en el Valle del Cauca, abarcando 33 municipios, 50 corregimientos y 66 veredas. Con alrededor de 430.000 suscriptores, la empresa tiene un impacto directo en la vida de los vallecaucanos y trabaja para mejorar la cobertura y calidad de los servicios en toda la región.

La exploración de proyectos con Marubeni forma parte de los esfuerzos del plan de desarrollo de la gobernadora Toro, Liderazgo que Transforma, cuyo objetivo es atraer inversiones de multinacionales para fomentar el progreso económico y social en el Valle del Cauca. De concretarse, esta alianza público-privada podría transformar la infraestructura de acueducto y alcantarillado, posicionando a la región como un referente en la gestión eficiente de los recursos hídricos y en el mejoramiento de los servicios públicos esenciales para el bienestar de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *