El Valle del Cauca dio un importante paso hacia la inclusión educativa con la inauguración de un moderno espacio del DigiCampus en la Universidad Autónoma de Occidente de Cali. Este nuevo centro tecnológico no solo servirá como sede para clases presenciales, sino que también se convertirá en un lugar donde los estudiantes podrán realizar sus trabajos y estudios de forma independiente, aprovechando el acceso a herramientas digitales avanzadas.
Durante la inauguración, la gobernadora Dilian Francisca Toro destacó el éxito del DigiCampus, un programa de la Gobernación que ha beneficiado a 1.200 estudiantes del departamento, quienes iniciaron sus estudios este año con una beca del 100%. Toro enfatizó que estos estudiantes ya han completado su semestre con éxito, lo que demuestra el impacto positivo de este modelo educativo.
«Estoy muy feliz con el DigiCampus porque ha sido un programa exitoso, que ha contado con el apoyo de las universidades, la sociedad civil y los propios estudiantes. Este proyecto ha permitido reducir las brechas laborales y fomentar la inclusión, privilegiando a los más desfavorecidos económicamente, indígenas, afrodescendientes y la población LGBTI», destacó la gobernadora.
Además, Toro subrayó que el DigiCampus ha logrado llegar a los sectores más rurales del departamento, permitiendo que estudiantes de municipios como El Cairo, El Dovio y El Águila, que enfrentan dificultades económicas y de transporte, puedan estudiar sin tener que desplazarse a las grandes ciudades. «Con el DigiCampus, los estudiantes pueden estudiar desde su casa y participar en clases en tiempo real, pero también tienen la posibilidad de venir a la universidad para aprovechar sus instalaciones y recursos», explicó la mandataria.
La gobernadora también anunció la apertura de una nueva convocatoria para otorgar 500 becas gratuitas a jóvenes que salgan de bachillerato, para que puedan acceder a programas de educación superior, ya sean técnicos, tecnológicos o universitarios. «Queremos asegurarnos de que ningún joven se quede sin acceso a la educación superior», afirmó Toro.
Por su parte, Gabriel Enrique Ferrer, secretario de las TIC del Valle, explicó que el nuevo espacio en la UAO es el primer prototipo de las aulas del DigiCampus. «Este modelo nos permitirá actualizar todos nuestros espacios educativos. Actualmente, más de 200 DigiCampus están desplegados en los 42 municipios del Valle, brindando a los estudiantes acceso a computadoras e internet para avanzar en su formación», destacó Ferrer.
Con esta iniciativa, la Gobernación del Valle continúa avanzando en su objetivo de promover la educación digital y la equidad, asegurando que los jóvenes del departamento tengan las herramientas necesarias para construir un futuro profesional y personal exitoso.