La Secretaría de Educación del Valle del Cauca ha anunciado la apertura oficial de matrículas para el año lectivo 2025, en las 149 instituciones educativas ubicadas en los 34 municipios no certificados del departamento. Con esta iniciativa, se busca cerrar las brechas de desigualdad educativa y garantizar que todos los estudiantes, sin excepción, tengan acceso a formación académica de calidad.
Ofelia Dorado, secretaria de Educación del Valle, aseguró que tanto los rectores como el personal educativo están listos para recibir a los estudiantes. “Tenemos inscripciones abiertas y estamos preparados, los rectores y toda la comunidad educativa para recibir a nuestros niños, niñas y adolescentes, con el firme propósito de que no se quede ningún estudiante por fuera”, afirmó Dorado. Este compromiso resalta la importancia de asegurar el acceso a la educación, especialmente en las zonas rurales y más vulnerables del departamento.
La Secretaría de Educación también destacó los programas innovadores que se implementarán en el nuevo año escolar. Entre los más relevantes se encuentran el programa de bilingüismo, con el objetivo de fortalecer el dominio de idiomas extranjeros y preparar a los estudiantes para un entorno globalizado. Además, se dará especial énfasis a las aulas Steam, dotadas con equipos tecnológicos de última generación, diseñadas para fomentar la creatividad y la innovación en áreas clave como ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Estas aulas estarán disponibles en todas las instituciones educativas del Valle para apoyar el desarrollo de habilidades en inteligencia artificial y otros campos tecnológicos emergentes.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) será otro componente esencial del proceso educativo. Con el PAE, se busca asegurar que los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para su bienestar físico, lo que a su vez favorece su rendimiento académico y su permanencia en el sistema educativo.
Con estas medidas, el Valle del Cauca reafirma su compromiso con la educación integral y el desarrollo de competencias que preparen a los estudiantes para los desafíos del futuro, asegurando que todos los niños y jóvenes del departamento tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad.