La Gobernación del Valle ha emitido una serie de recomendaciones para proteger a los animales durante las festividades de Fin de Año, especialmente frente al uso de la pólvora, que puede afectar su salud física y emocional.

Según Lizeth Parra, subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación, “Los animales escuchan hasta 30 veces más que los humanos, por lo que el uso de pólvora puede causarles afectaciones físicas a través de sus oídos. Además, el miedo y el estrés pueden provocar complicaciones respiratorias, paros cardíacos e incluso la muerte súbita”. En este contexto, se hace un llamado a evitar el uso de estos productos.

Aunque la Gobernación promueve la conciencia sobre los efectos negativos de la pólvora, reconoce que muchas personas continuarán utilizándola. Por ello, se han establecido una serie de recomendaciones para mitigar el impacto en los animales:

  1. Realizar actividades recreativas: Durante los días de mayor uso de pólvora, se sugiere sacar a los animales a pasear y realizar actividades lúdicas que les ayuden a liberar energía y reducir el estrés.
  2. Crear un espacio seguro en el hogar: Se recomienda ofrecer a los animales un lugar tranquilo y seguro dentro de la casa, asegurándose de cerrar puertas y ventanas para evitar que se asusten y se escapen.
  3. Reducir el estrés con métodos alternativos: Para ayudar a los animales a calmarse, se puede utilizar música relajante, pañoletas con esencia de lavanda o bandas diseñadas para disminuir la ansiedad, las cuales ajustan suavemente el cuerpo del animal.
  4. Acompañar al animal y evitar la automedicación: Es esencial no dejar a los animales solos durante este tiempo. Si se considera necesario medicarlos, siempre debe consultarse a un médico veterinario, quien podrá indicar el tratamiento adecuado para reducir la ansiedad y el miedo.

La Gobernación también destacó la importancia de la solidaridad con los animales en situación de abandono. Existen diversos refugios, albergues y fundaciones que, con el apoyo de la Gobernación, trabajan en el bienestar animal. Por ello, se hace un llamado a la ciudadanía para que no solo protejan a sus propios animales, sino también a aquellos que no tienen hogar.

Con esta serie de recomendaciones, la Gobernación del Valle del Cauca espera generar conciencia sobre la importancia de velar por el bienestar de los animales durante estas festividades, invitando a todos a disfrutar de Fin de Año sin poner en riesgo la salud y tranquilidad de nuestros seres sintientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *