Ante las dificultades financieras provocadas por el incumplimiento de pago de las EPS, los hospitales de Zarzal, Roldanillo y Sevilla recibirán un apoyo económico para poder finalizar el año. La deuda de las EPS con la red de salud del Valle del Cauca asciende a 1.7 billones de pesos.
La Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, anunció la asignación de un total de 25 mil millones de pesos para los hospitales de la región. La distribución será la siguiente: 2.500 millones de pesos para Zarzal, 2.500 millones para Roldanillo y 1.800 millones para Sevilla. “Es lo único que pudimos conseguir al final de este año”, afirmó la Gobernadora.
Roldán también expresó su preocupación por la situación del sistema de salud, destacando que más del 80% de las EPS están intervenidas. La Gobernadora señaló que los cambios en los interventores han provocado la suspensión de pagos, lo que ha generado una gran dificultad financiera para las instituciones de salud, que enfrentan problemas para pagar a su personal y garantizar la prestación de los servicios.
Los gerentes de los hospitales indicaron que los recursos recibidos serán destinados a cubrir la nómina, los pasivos y la adquisición de insumos médicos. Claudia Marcela González, gerente del Hospital Departamental Centenario de Sevilla, resaltó la importancia de este apoyo: “Estos recursos fortalecerán nuestra capacidad para ofrecer servicios de salud no solo a Sevilla, sino también a Caicedonia y otras zonas cercanas, como parte de Bugalagrande”, comentó.
Por su parte, Julián Andrés Correa, gerente del Hospital Departamental San Rafael de Zarzal, manifestó su alivio por la ayuda: “Este apoyo nos servirá mucho para terminar el año, especialmente después de los problemas que hemos tenido este 2024 con los pagos de las EPS”.
Si bien la ayuda económica brinda un respiro a corto plazo, las preocupaciones sobre la sostenibilidad del sistema de salud continúan. La Gobernadora subrayó la necesidad de seguir trabajando en soluciones para resolver los problemas de pago de las EPS y garantizar la estabilidad del sector salud en la región.