En una operación liderada por las autoridades ambientales y de seguridad, fueron destruidas siete minas ilegales que operaban en el Parque Natural Farallones de Cali. Las minas afectaban gravemente el ecosistema de la reserva natural, al estar dedicadas a la extracción ilegal de oro, lo que contaminaba las fuentes hídricas y ponía en riesgo la biodiversidad del parque.
Las minas destruidas son Teófilo I y II, Juan Getial, Patequeso 2, Diógenes, Ferney y Paisa. Durante el operativo, las autoridades incautaron maquinaria, materiales y sustancias peligrosas utilizadas en la extracción minera ilegal. Entre los objetos destruidos se encuentran 4 kilogramos de ANFO, 100 metros de cordón detonante, 26 detonadores, una planta eléctrica y cuatro complejos habitacionales improvisados, con capacidad para albergar a 11 personas. Además, se incautó mercurio, una sustancia tóxica utilizada en el proceso de extracción del oro, que fue puesta a disposición de la SIJÍN.
Este cierre forma parte de un esfuerzo más amplio que ha llevado al cierre técnico de 22 bocaminas ilegales en el parque, lo que representa un avance significativo en la protección de la biodiversidad y los recursos naturales de la zona. Las autoridades destacan la importancia de continuar trabajando de manera conjunta para prevenir actividades mineras ilegales que afecten el medio ambiente.