La Gobernación del Valle del Cauca dio inicio oficial a la temporada navideña con una serie de eventos culturales y musicales en la plazoleta San Francisco, en la ciudad de Cali. La jornada comenzó con el taller «Iluminando Nuestro Paraíso», seguido del Concierto de la Luz, a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil del Valle del Cauca. Estos eventos marcaron el arranque de una variada programación que se extenderá durante todo el mes de diciembre.
La gobernadora Dilian Francisca Toro, quien encabezó la inauguración, destacó la importancia de esta época para reflexionar sobre los logros del año y las metas por alcanzar.
«Este es un mes especial, de amor y esperanza, pero también de reflexión. Estamos cerca de cumplir el primer año de trabajo con nuestro Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que Transforma’, y lo hicimos juntos, en equipo», afirmó Toro, quien agradeció a todos los aliados que han apoyado el trabajo del gobierno en el Valle del Cauca.
El evento también sirvió como escenario para premiar a los ganadores del concurso de faroles, en el que participaron representantes de diversos municipios del Valle. Los trabajos fueron evaluados por su creatividad y originalidad, y los premiados recibieron como obsequio actividades culturales, como un concierto con la Orquesta Paraíso Son, un ensamble musical y un espectáculo de salsa con cuatro bailarines. Estas actividades fueron parte del programa Escuelas Culturales, que busca involucrar a la comunidad en el disfrute de las tradiciones navideñas.
Consuelo Bravo, Secretaria de Cultura, destacó el regreso de la Banda Sinfónica Juvenil del Valle, una de las agrupaciones más emblemáticas de la región, creada en la primera administración de la gobernadora Toro. “Este es un proyecto que ha estado presente en más de 10 municipios este año, llevando un repertorio diverso y de calidad. Estamos contentos de cerrar este ciclo con ellos y dar la bienvenida a la temporada navideña”, afirmó Bravo.
La programación navideña continuará en la plazoleta San Francisco con una serie de actividades para toda la familia. Desde el 14 de diciembre, se llevará a cabo la tradicional Novena de Navidad, acompañada por el Encuentro de Melómanos, un evento dedicado a la música y las tradiciones del Valle. El 15 de diciembre será el turno de la Novena Intercultural, que destacará la cultura afrodescendiente y mestiza del departamento, con un Valle-Concierto que incluirá serenateros, música del Pacífico y salsa urbana.
Este año, la Gobernación también llevará el espíritu navideño a otros municipios del Valle del Cauca, como Buga y Cartago, y al Bulevar de Oriente en Cali, buscando acercar las festividades a todos los rincones del departamento.
Óscar Armando Trujillo, director de DADI, invitó a los vallecaucanos a disfrutar de esta época con responsabilidad y en familia: «Iniciamos la Navidad en la plazoleta San Francisco, y hacemos un llamado a todos los vallecaucanos para que disfruten este espacio con sus seres queridos, cuidando nuestro Paraíso», señaló.
Con estas actividades, la Gobernación del Valle del Cauca busca fortalecer la unidad cultural de la región y ofrecer a todos sus habitantes un mes lleno de tradiciones, música y reflexión, en el marco de las celebraciones navideñas.