El Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe culminó la Semana de Humanización en el Servicio de Urgencias, un evento diseñado para sensibilizar a todo el personal sobre la importancia de brindar una atención no solo técnica, sino también humanizada a los pacientes que llegan a este servicio. La actividad fue liderada por Luz Elena Magallanes, Coordinadora del Servicio de Urgencias, quien destacó que el propósito de esta semana era recordar a los profesionales de salud que, más allá del tratamiento físico, cada paciente es un ser humano que necesita ser escuchado y comprendido en su contexto emocional.

Según Magallanes, la Semana de Humanización busca sensibilizar al personal sobre la importancia de ver a cada paciente como un ser integral, no solo como alguien que sufre de un dolor físico. “Cuando un paciente llega a urgencias, no solo llega con un dolor, también trae consigo una familia, hijos, seres queridos que lo acompañan y que también necesitan apoyo. La idea es humanizarnos como profesionales para poder humanizar la atención, porque, a veces, las personas no solo vienen por una dolencia física, sino también porque necesitan que alguien los escuche”, afirmó.

La coordinadora subrayó que la empatía y la escucha activa son fundamentales en el proceso de atención, ya que muchas veces los pacientes solo buscan ser escuchados. “La humanización tiene que salir del corazón, y lo que queremos es trabajar para que todos, desde el personal médico hasta los pacientes y sus familiares, se sientan acompañados, respetados y tratados con dignidad”, destacó Magallanes.

Las actividades que marcaron la semana incluyeron diversas dinámicas diseñadas para sensibilizar y capacitar al personal de urgencias. Una de las actividades principales fue la proyección de una película enfocada en la vida de niños oncológicos, cuyo tratamiento se ve mejorado gracias a un trato humano y lleno de empatía. “La película mostró cómo los niños, a pesar de estar enfrentando una grave enfermedad, pueden superar mucho de su sufrimiento a través de la alegría y un trato humanizado”, explicó Magallanes.

Además de la proyección cinematográfica, también se realizaron juegos interactivos y stands informativos donde el personal pudo conocer en detalle la política de humanización que se promueve en el hospital. En estos espacios, se destacó la importancia de la escucha activa y el trato digno a los pacientes, además de informar sobre los servicios y beneficios que el hospital ofrece, como espacios de descanso para familiares de pacientes que provienen de zonas rurales o de bajos recursos.

La actividad también incluyó un espacio para la reflexión entre pacientes, familiares y personal de salud. “Los pacientes y sus familiares nos dijeron que la actividad les pareció muy positiva, incluso algunos comentaron que a veces se les olvida que nosotros, los profesionales de salud, también somos personas. Este tipo de acciones nos ayudan a recordar la importancia de tratarnos con respeto y dignidad”, afirmó Luz Elena Magallanes.

El impacto fue tal que muchos de los asistentes mencionaron que este tipo de actividades refuerzan la relación entre el personal de salud y los pacientes, creando un ambiente de confianza y apoyo mutuo. La Semana de Humanización fue una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el hospital y la comunidad, promoviendo la importancia de un trato digno y humano, no solo para mejorar la calidad de la atención, sino también para lograr una salud más integral para toda la población de Tuluá y la región. El Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe reafirmó su compromiso con la humanización de la atención y el bienestar integral de los pacientes. Las actividades realizadas durante esta semana serán continuadas en el servicio de urgencias, con el objetivo de seguir sensibilizando al personal y crear y crear un entorno hospitalario más cercano, respetuoso y empático para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *