El Coronel Giovanni Cristancho Zambrano, comandante del Departamento de Policía Valle del Cauca, presentó el nuevo plan de seguridad navideña denominado «Familias Felices», que tiene como objetivo garantizar una temporada de fin de año segura y tranquila para los ciudadanos del departamento. Durante el lanzamiento, realizado en Tuluá, el alto oficial destacó los cinco componentes claves del plan, los cuales involucran tanto a las autoridades como a la comunidad en general.
Uno de los focos principales de este plan es la lucha contra el licor adulterado, un problema recurrente en las festividades decembrinas. Según el Coronel Cristancho, se llevarán a cabo operativos en distintos puntos del Valle del Cauca para incautar productos ilegales y garantizar que los ciudadanos consuman productos seguros. «Vamos a perseguir el licor adulterado, vamos a hacer operaciones para buscarlo y eliminarlo del mercado», aseguró el comandante.
Además, se implementará un plan anti-pólvora con el fin de proteger a los niños, niñas y adolescentes de accidentes durante las festividades. Se realizarán actividades de sensibilización en las comunidades y se fortalecerá la vigilancia en los puntos de venta de material pirotécnico. «Nuestro objetivo es evitar que tengamos niños quemados y accidentes causados por el uso de pólvora», afirmó Cristancho.
El plan también incluye la creación de corredores viales seguros para evitar el transporte de licor adulterado y pólvora de contrabando. Además, se invita a la comunidad a colaborar con la policía a través de la denuncia y el apoyo en las operaciones de seguridad. «Vamos a trabajar con énfasis en la prevención, pero también vamos a perseguir a quienes estén cometiendo delitos», señaló el Coronel.
El oficial también resaltó la importancia de la colaboración entre las diferentes autoridades locales y la ciudadanía. En ese sentido, se llevará a cabo una integración con las secretarías del municipio y otras entidades para coordinar las acciones de seguridad durante la Navidad. «La seguridad no es tarea solo de la Policía o la Alcaldía, es responsabilidad de todos», indicó Cristancho.
El Coronel Cristancho también abordó el tema de las denuncias ciudadanas, especialmente aquellas relacionadas con delitos de extorsión. Para ello, las autoridades han reforzado varias plataformas y líneas de atención, como la línea 165 del Gaula, y la central de radio del CEJES, que ha sido equipada con nuevas capacidades para responder de manera más eficiente a las llamadas de emergencia.
«Invitamos a la comunidad a que utilice estos canales para denunciar cualquier acto criminal o sospecha de actividades ilícitas. La seguridad se construye con la participación de todos», afirmó Cristancho.
Finalmente, el Coronel hizo un llamado a los habitantes del centro del Valle del Cauca a tomar ciertas precauciones durante las festividades. Entre las recomendaciones más importantes, destacó la compra de licor solo en establecimientos autorizados y reconocidos, evitar la compra de pólvora en lugares no habilitados y no manejar grandes sumas de dinero sin solicitar acompañamiento policial.
También sugirió tener especial cuidado con el uso de las redes sociales. «Los delincuentes utilizan las redes sociales para conocer los movimientos de las personas. Es importante proteger nuestra información personal», concluyó Cristancho.
Como parte de las actividades del plan, las «Caravanas por la vida» seguirán visitando diferentes municipios del Valle del Cauca. Estas caravanas buscan acercar a la Policía y a las autoridades locales a la comunidad a través de actividades recreativas y de prevención. Este diciembre, además, se instalarán pesebres en diferentes puntos de las ciudades, y se realizarán eventos que promuevan la convivencia y la seguridad ciudadana.
El Coronel Cristancho destacó la importancia de trabajar juntos en esta temporada de fin de año para garantizar la tranquilidad de todos. «La seguridad es de todos, y solo unidos podemos lograr una Navidad en paz», concluyó.