En esta temporada decembrina, la campaña «No a la Pólvora» se ha convertido en un llamado urgente a la reflexión para prevenir los accidentes relacionados con el uso irresponsable de estos artefactos. La Fundación Eco Piensa Evolution, en colaboración con la Alcaldía de Tuluá, la Unidad de Riesgo, la Defensa Civil y la Cruz Roja, se ha unido en un esfuerzo conjunto para proteger a la comunidad, especialmente a los más vulnerables, de las graves consecuencias que conlleva el uso de la pólvora.

Olmer Geovanny Andrade Cárdenas, presidente de la Fundación Eco Piensa Evolution, destacó la importancia de esta campaña al afirmar: «No queremos más quemados, los niños quemados, jóvenes, adultos, personas que irrespetuosamente manejen mal la pólvora y mal lesionados, más que más quemaduras». En su intervención, resaltó la preocupación por los casos ya ocurridos en el Valle del Cauca, uno de los primeros departamentos en registrar tragedias debido al mal manejo de estos productos. «El Valle del Cauca fue uno de los primeros departamentos en los cuales vieron que a nivel nacional y queremos que Tuluá sea una ciudad que no tenga quemados», afirmó Andrade.

El llamado es claro: «Queremos que lo que quede restante no haya más quemaduras, no haya más personas lesionadas». Las campañas de prevención buscan evitar no solo quemaduras de primer, segundo y tercer grado, sino también tragedias más graves que puedan costar la vida o la pérdida de extremidades, como lamentablemente ya ha ocurrido.

La campaña se ha centrado en concientizar a la población sobre los riesgos de la pólvora, especialmente en los niños. «La pólvora quema, la pólvora quita piernas, quita manos, la pólvora es dañina completamente», subrayó Andrade, quien también indicó que los organismos de socorro, como los bomberos y la Cruz Roja, juegan un papel vital en la atención de los afectados. Sin embargo, enfatizó la necesidad de prevenir y evitar estos accidentes desde el principio: «Queremos disminuir esto y que nos lleguen menos niños a los hospitales con quemaduras y destrozados por la pólvora».

En cuanto a las recomendaciones en caso de un accidente, Andrade señaló que lo primero es «buscar el organismo de socorro más cercano, ya sea bombero, Defensa Civil, Cruz Roja, o llevar al hospital más cercano». No obstante, la mejor prevención sigue siendo evitar el uso de la pólvora: «No utilicemos pólvora, no quememos pólvora y evitamos esas quemaduras».

Con esta campaña, la comunidad de Tuluá espera reducir al mínimo los incidentes relacionados con la pólvora y lograr una Navidad sin tragedias. La prevención es clave para disfrutar de las festividades de manera segura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *