Rodolfo Borja, presidente del Sindicato Sindes del Hospital Tomás Uribe Uribe y de Sindesvalle, denunció una grave crisis financiera que afecta al centro de salud más importante del centro y norte del Valle del Cauca. Según Borja, la deuda acumulada por parte de las EPS (Empresas Promotoras de Salud) asciende a más de 200.000 millones de pesos, una situación que pone en riesgo la operatividad del hospital.
«Hoy estamos viendo una situación del no pago de la CPS, Sanar nos debe dos meses, la 9 EPS nos debe ASME Salud, y en alrededor de 200.000 millones de pesos está la deuda en esta casa de salud del Valle del Cauca», expresó Borja, destacando que los problemas financieros no solo afectan a los hospitales del Valle, sino también a los trabajadores del sector.
El líder sindical también indicó que, en muchos casos, los compañeros de contratación y los especialistas aún no han recibido sus sueldos, lo que ha generado una creciente preocupación en el personal del hospital. Frente a esta situación, Borja hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales: «Pedimos al superintendente, al ministro y al doctor Félix Martínez de Adres, que por favor hagan cumplir a los nuevos interventores de la CPS. Ellos le están cumpliendo pagándole a las CPS, pero no le están cumpliendo a ningún hospital del Valle del Cauca.»
La situación es crítica. Borja advirtió que, si en el transcurso de esta semana no se realiza una reunión con los nuevos interventores para resolver la crisis financiera, el próximo lunes los hospitales del Valle, incluido el Tomás Uribe Uribe, se verían obligados a cerrar sus puertas para consultas externas. «Seguiremos atendiendo la urgencia como siempre lo hemos hecho, pero no podemos seguir atendiendo a EPS que no están pagando. No es culpa del Gobierno, es culpa de las EPS que no están cumpliendo con los pagos», afirmó Borja.
El hospital Tomás Uribe Uribe atiende a aproximadamente 500.000 usuarios de 25 municipios en la región, brindando atención de urgencias a 250 pacientes diariamente y consultas externas a otras 200-300 personas. Borja recordó que el hospital sigue facturando, pero las deudas de las EPS, entre ellas 60.000 millones de pesos de CPS ya liquidadas, afectan gravemente la capacidad de pago.
«Hoy más que nunca, el sindicato Sinde seguirá en las calles diciendo sí a la reforma que tanto necesitamos. Necesitamos que esos dineros no lleguen a las CPS, sino que lleguen directamente a los hospitales», afirmó Borja, haciendo hincapié en la urgencia de una reforma al sistema de salud para garantizar que los fondos lleguen directamente a los hospitales y no se queden en manos de las EPS.
El presidente del sindicato también advirtió que, sin la llegada de los pagos correspondientes, el hospital podría verse forzado a hacer despidos masivos. «Más de 1.000 funcionarios dependen de esta casa de salud, y si no llegan esos dineros, desafortunadamente tendremos que tomar medidas drásticas», dijo Borja.
En cuanto a los usuarios, Borja les pidió comprensión y apoyo. «Los seguimos atendiendo, pero no sabemos hasta cuándo. No es culpa de los usuarios, pero necesitan ayudarnos a replicar estos videos y a exigirle al superintendente, al ministro y al doctor Félix Martínez que hagan cumplir a los interventores», declaró.
Finalmente, Borja recordó que el hospital sigue atendiendo pacientes de 25 municipios, incluidos Buenaventura, Jamundí, Cartago, Bugalagrande, y muchas otras localidades, pero advirtió que no podrán continuar atendiendo a pacientes si las EPS siguen sin cumplir con sus pagos. «Mientras las EPS están mandando a los usuarios a otros departamentos, aquí podemos atenderlos. Pero no podemos seguir atendiendo si la CPS no paga», concluyó.