En el valle del cauca se han intensificado sus esfuerzos para enfrentar el consumo de estupefacientes y los problemas de salud mental en el departamento. Durante la sesión conjunta del Consejo Departamental de Salud Mental y el Consejo Seccional de Estupefacientes, la gobernadora Dilian Francisca Toro presentó los avances y políticas implementadas desde su administración, las cuales han mostrado un desempeño superior al 90% en la mejora de estos aspectos fundamentales para el bienestar de los vallecaucanos.

Uno de los principales logros ha sido la articulación interinstitucional, la cual ha permitido establecer compromisos clave en el Plan de Desarrollo. Según la gobernadora Toro, este esfuerzo ha tenido un impacto significativo en la reducción de la producción y consumo de drogas, así como en los problemas derivados de esta situación en la región.

Entre las acciones más destacadas está la formulación, en 2023, del Plan de Acción Departamental de la Política Nacional de Drogas, así como el «Plan Integral de Seguridad y Convivencia 2024-2027», un enfoque integral que busca la lucha contra el narcotráfico, la prevención del consumo de drogas y la mejora de las condiciones de vida en las zonas más vulnerables del departamento. Además, Toro solicitó al Gobierno Nacional que se realice un seguimiento más riguroso al consumo de combustible en las zonas con mayor presencia de narcotráfico, ya que es utilizado en la producción de cocaína.

En colaboración con la Embajada de Estados Unidos y la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, el gobierno departamental ha logrado fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud. Se incrementaron las horas de psiquiatras en hospitales de mediana complejidad y se instalaron dos consultorios de Teleconsulta en Buenaventura y Pradera. Además, se capacitó a más de 40 municipios en la identificación y manejo de problemas de salud mental, a través de herramientas especializadas.

También se ha fortalecido la Línea 106, la cual brinda orientación en salud mental, y se han implementado Escuelas de Familia para fomentar valores y abordar este problema desde la raíz.

Por su parte, la Policía Nacional ha jugado un papel crucial en la prevención del consumo de estupefacientes. A través de charlas educativas en colegios, y con su trabajo operativo, ha logrado importantes incautaciones. En lo que va del 2024, la policía ha decomisado más de 52 toneladas de marihuana y cerca de dos toneladas de clorhidrato de cocaína. Además, ha desarticulado 37 organizaciones criminales que operaban en el departamento.

Con estas iniciativas, el Valle del Cauca avanza hacia una sociedad más saludable y libre de narcotráfico, con un enfoque en la prevención y atención de la salud mental como una prioridad en la agenda pública del departamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *