La Institución Educativa Ginebra La Salle ha logrado un impresionante desempeño en las Pruebas Saber 11, alcanzando un puntaje promedio de 304, el más alto entre las 149 instituciones educativas de los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca. Este destacado resultado refleja no solo la dedicación y el esfuerzo de los estudiantes, sino también el apoyo constante de la comunidad educativa y las iniciativas del gobierno departamental para garantizar una educación de calidad.

De un total de 109 estudiantes que presentaron las pruebas, 59 lograron obtener un puntaje igual o superior a 300, destacándose en particular tres jóvenes que lograron resultados excepcionales. Sara Pabón, con un puntaje de 432, se posicionó como la mejor estudiante de la institución y la más destacada entre los colegios de los municipios no certificados del Valle del Cauca. Le siguieron Juan José Calero, con 406 puntos, y Óscar Díaz, con 388 puntos, quienes también sobresalieron por su rendimiento académico.

Juan José Calero, quien obtuvo el segundo mejor puntaje de la institución, atribuye su éxito al apoyo brindado por el colegio y las autoridades del Valle. “Todo es gracias al apoyo que nos han venido brindando, desde el colegio con las empresas de pre-Icfes, hasta la Gobernación con materiales de estudio, los libros de pre-Icfes y los simulacros que realizamos. Además, la Gobernación nos cubrió el costo de la presentación del examen Saber 11”, expresó Calero, quien destacó que realizaron más de seis simulacros solo en el último año de preparación.

Por su parte, Sara Pabón, quien no solo fue la mejor de su colegio, sino también la mejor entre los 149 colegios de la región, recordó con gratitud el respaldo que recibieron. “La Gobernación nos brindó horas de pre-Icfes para que nos preparáramos mejor. También, cuando llegó el momento de pagar, nos dijeron que la Gobernación había cubierto el costo del examen. Eso fue una gran bendición”, comentó Pabón, quien ahora se prepara para estudiar Diseño Industrial en la Universidad del Valle.

Óscar Díaz, quien ocupó el tercer lugar en la institución, coincidió en que el éxito fue el resultado de un trabajo en equipo entre los estudiantes, el colegio y las autoridades. “El respaldo de la Gobernación y el apoyo constante del rector, junto con las clases intensivas de pre-Icfes, nos ayudaron a conseguir estos resultados. Estoy muy agradecido”, expresó Díaz.

Además de los logros individuales de Sara, Juan José y Óscar, los resultados globales de la institución son igualmente destacados. De los 109 estudiantes que presentaron las pruebas, 59 lograron obtener puntajes iguales o superiores a 300, lo que posiciona a Ginebra La Salle como un referente en la región en términos de calidad educativa.

La institución cuenta actualmente con 1.390 alumnos y ha demostrado que, con el acompañamiento adecuado y la preparación intensiva, los estudiantes pueden alcanzar su máximo potencial. Este éxito es el reflejo del compromiso constante de los docentes, los directivos y las autoridades departamentales con la mejora continua del sistema educativo.

Los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Ginebra La Salle son un testimonio del esfuerzo y la dedicación de la comunidad educativa en su conjunto. Sara Pabón, que ahora se prepara para iniciar sus estudios universitarios en Diseño Industrial, destacó la importancia de este respaldo. “Este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo. Ahora, espero seguir adelante y aprovechar al máximo esta oportunidad que se me presenta”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *