La Casa Taller de Buenaventura continuará con su labor de apoyo a los procesos que valoran el patrimonio cultural del Distrito, con un enfoque especial en la gastronomía y las cocinas locales. Este esfuerzo busca impulsar la profesionalización de los jóvenes a través de programas de certificación que les permitan fortalecer sus habilidades y conocimientos en el área.
Consuelo Bravo, secretaria de Cultura del Valle, destacó que en esta nueva etapa de colaboración se están explorando varias líneas de trabajo. Una de las principales es el fortalecimiento de la formación de los jóvenes, a través de la entrega de certificados que validen las acciones y programas implementados en Buenaventura. Además, subrayó el rol de la Escuela Taller de Buenaventura, que se ha consolidado como un centro clave para la formación en diversas áreas, incluida la gastronomía.
Un aspecto relevante de este avance es la inclusión de un programa de pregrado en cocina dentro del Plan de Desarrollo de la gobernadora Dilian Francisca Toro. Este programa será uno de los pilares para la formación profesional de los jóvenes en Buenaventura, promoviendo el crecimiento de la gastronomía local como motor económico y cultural. La secretaria de Cultura expresó que el Distrito será uno de los espacios privilegiados para la implementación de esta formación, lo que abrirá nuevas oportunidades para los jóvenes en el ámbito laboral y empresarial.
Además, la Casa Taller de Buenaventura brindará asistencia técnica en la creación de proyectos y emprendimientos culturales, con el fin de facilitar su monetización. Esta estrategia busca fortalecer la capacidad de los emprendedores locales para generar ingresos a partir de sus iniciativas culturales, garantizando la sostenibilidad de sus proyectos a largo plazo.
Katherine González Ibarguen, directora ejecutiva de la Escuela Taller de Buenaventura, también se pronunció sobre la importancia de este proceso. Señaló que se ha solicitado la inclusión de la Gobernación en la Junta Directiva de la Escuela, con el objetivo de recibir apoyo en temas jurídicos y asistencia técnica. González Ibarguen resaltó que Buenaventura ha tenido dificultades en la presentación y ejecución de proyectos, por lo que fortalecer estos aspectos será clave para el éxito de la región.
Con esta alianza, la Casa Taller de Buenaventura reafirma su compromiso con el fortalecimiento del patrimonio local, la gastronomía y la formación de los jóvenes, creando oportunidades para el desarrollo cultural y económico del Distrito.