El Gobierno del Valle del Cauca expresó nuevamente su preocupación ante la grave situación financiera que atraviesa la Red Pública de Salud del departamento, especialmente a causa de los retrasos en los pagos de las EPS, en particular las intervenidas por la Superintendencia de Salud. Estos retrasos ponen en riesgo la prestación de los servicios de salud para los vallecaucanos, y la administración departamental urgió al pago inmediato de los servicios correspondientes a octubre y noviembre.
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, detalló la magnitud de la crisis: “La situación financiera de nuestras Empresas Sociales del Estado y, en general, de la red pública y privada de salud en el departamento es muy grave. Llevamos tres meses sin recibir los giros directos. No se ha pagado octubre, noviembre y ya se va a vencer diciembre. Son tres meses que suman una deuda cercana a los 2 billones de pesos y una cartera que supera los 360 días”, indicó la funcionaria.
Lesmes destacó que este incumplimiento ha generado serias dificultades, no solo en el pago de salarios a los empleados de la salud, sino también en el cumplimiento de las obligaciones con proveedores y en la adquisición de insumos médicos. “La situación es muy grave. Esperamos una respuesta urgente del Gobierno nacional, especialmente de las EPS intervenidas, para que realicen los pagos correspondientes a los meses de octubre y noviembre lo antes posible”, agregó.
Ante este panorama, la gobernadora Dilian Francisca Toro tomó medidas inmediatas para mitigar el impacto en la red pública de salud del departamento. Con el objetivo de garantizar el funcionamiento de los hospitales y centros de salud durante la temporada de fin de año, la gobernadora asignó recursos por 25 mil millones de pesos, destinados principalmente a cubrir las obligaciones salariales y asegurar que los servicios de salud continúen operando sin inconvenientes.
“Esta inyección de recursos es fundamental para asegurar que los hospitales de nuestra red pública puedan cumplir con sus compromisos laborales y, sobre todo, seguir prestando los servicios de salud que tanto necesitan los vallecaucanos. No podemos permitir que la situación financiera afecte la atención médica en nuestro departamento”, señaló la gobernadora Toro.
El llamado a la acción del Gobierno del Valle es claro: se necesita una respuesta rápida y efectiva del Gobierno nacional y las EPS para evitar que la crisis financiera siga afectando a la red pública de salud, poniendo en peligro la atención de los ciudadanos en un momento crucial como lo es la temporada de fin de año.