El Valle del Cauca fue reconocido con el Premio Construyendo Sueños, un galardón otorgado por Colombia Líder, la Embajada de Canadá y ONU Mujeres, por su destacada política de promoción de la equidad de género. Este premio se concede en reconocimiento a la integración de un enfoque de género en el Plan Departamental de Desarrollo ‘Liderazgo que Transforma’, liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro.

El premio fue entregado en la categoría Presupuesto para la Igualdad, donde el Valle del Cauca superó a los departamentos de Cauca y Santander, los otros finalistas. Este logro resalta el compromiso del gobierno departamental con los derechos de las mujeres y las niñas, evidenciado en su enfoque inclusivo y en la gestión presupuestal que busca cerrar las brechas de desigualdad.

En el acto de premiación, la gestora social del Valle, Jimena Toro, expresó su honor y orgullo por recibir este reconocimiento, destacando que el premio es el resultado del enfoque integral que tiene el Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que Transforma’ hacia los derechos de las mujeres y niñas. «Este premio es posible porque en el Plan de Desarrollo están implícitos planes, programas y proyectos que impactan positivamente los derechos de las mujeres y niñas del Valle del Cauca», manifestó Toro.

El Premio Construyendo Sueños valoró especialmente la planificación y gestión presupuestal con enfoque de género que se ha implementado en el Plan de Desarrollo del departamento. Esta estrategia tiene como objetivo principal cerrar las brechas de desigualdad y promover la inclusión, la equidad, el progreso y la protección de las mujeres, niñas y adolescentes.

Jimena Toro añadió que la gobernadora Dilian Francisca Toro y su equipo seguirán trabajando para que los programas de equidad de género lleguen a todos los rincones del Valle del Cauca. «La planificación llegará a cada territorio, municipio y área rural, porque nuestro Valle es un Paraíso de Todos», destacó.

En el proceso de formulación del Plan de Desarrollo, el gobierno del Valle contó con la participación de más de 11.000 mujeres a través del Observatorio de Equidad de Género. Este esfuerzo continúa hoy, con la evaluación y el análisis constante de datos para fortalecer las políticas públicas desde una perspectiva de género y diferencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *