En el marco del último Comité Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, autoridades del Valle del Cauca definieron nuevas acciones y estrategias para enfrentar esta problemática social en la región. Este comité, que cuenta con el apoyo de diversas instituciones, tuvo como resultado importantes conclusiones que buscan fortalecer la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, con especial énfasis en los municipios prioritarios para el año 2025.
Los municipios seleccionados para recibir atención inmediata son Jamundí, Cartago, Tuluá, Cali y Alcalá, que serán los principales focos de intervención. Según Karen Rada, Secretaria de Desarrollo Social y Participación Ciudadana del Valle del Cauca, en estos lugares se realizarán jornadas de descentralización de servicios, en colaboración con el Ministerio de Trabajo, la Gobernación del Valle y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). “Estas acciones están orientadas a garantizar y restablecer los derechos de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, especialmente aquellos en situación de trabajo infantil”, expresó Rada.
Una de las principales estrategias que se impulsará es la campaña ‘Sembrando Protección’, diseñada para prevenir la explotación sexual y comercial de menores. Este programa será implementado junto a la Policía, el Ejército, la Fiscalía y Cotelco, con el objetivo de sensibilizar a establecimientos como hoteles y restaurantes para asegurar que los menores no sean víctimas de este delito. La campaña también busca involucrar a los ciudadanos en la protección de los niños.
Además, el ICBF, a través de las Unidades de Protección Integral, llevará a cabo una serie de actividades de sensibilización con las familias. Según Dania Mina, miembro del ICBF, el objetivo es concienciar a los padres sobre los derechos de los niños que se encuentran en situación de trabajo infantil, ya que esta situación perpetúa el círculo de pobreza. «Realizamos una búsqueda activa en lugares como semáforos, centros comerciales y galerías, donde los riesgos son elevados. También trabajamos en las casas para fortalecer los vínculos afectivos y promover el respeto por los derechos y normas de corrección», señaló Mina.
Este Comité Interinstitucional, impulsado por la Gobernadora Dilian Francisca Toro, contó con la participación de representantes de 14 instituciones, entre ellas la Policía de Infancia y Adolescencia, el ICBF, la Secretaría de Cultura y Educación del Valle del Cauca y el Ministerio de Trabajo. Las acciones definidas buscan fortalecer la lucha contra el trabajo infantil y garantizar un futuro más seguro y protegido para los niños y jóvenes del Valle del Cauca.