Durante la temporada decembrina, el uso de pólvora sigue siendo una de las principales causas de lesiones, especialmente entre niños y adultos, a pesar de las advertencias y las recomendaciones de las autoridades de salud. Ante este panorama, la Secretaría de Salud del Valle del Cauca ha reiterado la importancia de actuar con rapidez en caso de quemaduras por pólvora, subrayando que la atención médica inmediata es fundamental para evitar complicaciones en la salud.
María Cristina Lesmes, Secretaria de Salud del Valle, explicó que lo más importante al sufrir una quemadura por pólvora es acudir de inmediato al puesto de salud más cercano. «Es una quemadura en piel fácil de infectar, no las maneje en casa. Aceptemos que tuvimos un accidente y consultemos al médico para que las lesiones sean tratadas de la mejor forma posible y las consecuencias se aminoren. Desde luego que el ideal es no tener quemados», manifestó la funcionaria.
Lesmes insistió en que el uso responsable de la pólvora es clave para evitar accidentes. «Llevamos 35 personas quemadas por pólvora, 11 de ellas niños. Nuestro llamado es al uso responsable de la pólvora y al compromiso personal de cada uno de nosotros para crear entornos saludables, libres de lesiones a nuestros niños, niñas y adolescentes», expresó, subrayando la importancia de evitar el uso de estos artefactos en los hogares y espacios cercanos.
A la fecha, los municipios de Cali, Palmira, Buenaventura, Tuluá, Ansermanuevo y Candelaria lideran las estadísticas de lesionados por pólvora en el departamento. Ante la creciente preocupación por estas lesiones, la Gobernación del Valle del Cauca mantiene vigente un decreto que exhorta a las Alcaldías de los 42 municipios y distritos a tomar medidas frente al uso y comercialización de estos productos.
Las autoridades de salud continúan su llamado a la responsabilidad de la ciudadanía para evitar tragedias y garantizar una temporada navideña más segura y libre de accidentes por pólvora.