En un reciente encuentro con medios de comunicación, la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, abordó temas cruciales relacionados con la seguridad y la salud en el departamento. A continuación, destacamos algunas de sus declaraciones más relevantes.
Con relación a la seguridad y el apoyo a las fuerzas militares, Toro explicó las acciones que se están llevando a cabo para garantizar la presencia del Ejército en las zonas rurales del Valle. «Sí, por supuesto, acabo inclusive de venir de Zarzal, pues que fuimos a darle unos incentivos, unas anchetas y unos cargadores para los soldados que van a estar en la zona rural», expresó la gobernadora. Esta medida busca facilitar que los soldados puedan mantenerse comunicados con sus familias, incluso en áreas apartadas donde la cobertura es limitada. «Muy alejados de la zona urbana para que ellos puedan cargar con la luz, puedan cargar sus teléfonos y así puedan estar cerca sus familias», añadió.
Además, destacó el reciente apoyo al Batallón de Alta Montaña, con la entrega de materiales y recursos en zonas estratégicas como el municipio de Paila. «El 24 de diciembre, el 31 de diciembre y ya dimos, ya le entregamos el batallón de alta montaña en Paila arriba al Ejército», señaló. También mencionó que próximamente se entregará una finca en Barragán para el mismo fin.
En cuanto a la situación en la zona de Cerro Azul, la gobernadora explicó que aún no se ha concretado el terreno necesario para establecer una base militar. «No, el de Cerro Azul apenas están consiguiendo el lote, todavía no lo han conseguido», afirmó.
Toro también fue cuestionada sobre una preocupante situación relacionada con el contrabando de cigarrillos, un fenómeno que ha afectado negativamente los recursos destinados para la salud en el Valle. La gobernadora compartió su preocupación al respecto: «Hay un contrabando muy fuerte de cigarrillo, no sabemos. Al parecer el contrabando es de Paraguay, es lo que hemos sabido», explicó. Este contrabando, según Toro, está teniendo un impacto directo en los recursos que deberían destinarse al régimen subsidiado de salud.
«Esa renta es muy importante para pagar el régimen subsidiado y nos está tocando pagarla de las rentas propias de la gobernación», agregó. La gobernadora también destacó la magnitud del problema, mencionando que el departamento ha tenido que asumir un gasto adicional de 120 mil millones de pesos debido a esta situación.
Estas declaraciones de Dilian Francisca Toro subrayan su compromiso con la seguridad de las comunidades más alejadas y con la atención a las necesidades de salud de los vallecaucanos, a pesar de los retos económicos y de orden público que enfrenta la región.