El Valle del Cauca está dando pasos firmes en el fortalecimiento de su infraestructura vial y educativa con una inversión de $35 mil millones provenientes del programa Obras por Impuestos. Este modelo de cooperación entre el sector público y privado permite a las empresas locales destinar parte de sus tributos a proyectos clave para el desarrollo regional, mejorando la calidad de vida de los vallecaucanos.
Ana Janneth Ibarra, asesora de despacho para el programa Obras por Impuesto* de la Gobernación del Valle, destacó el entusiasmo de las empresas en participar en esta iniciativa. «Las empresas están motivadas, queriendo invertir sus tributos en áreas fundamentales como vías, educación e infraestructura tecnológica. Para 2025, esperamos que la inversión supere los $35 mil millones, con un tope que podría llegar hasta los $40 mil millones», afirmó Ibarra.
Entre los proyectos financiados a través de este programa, destacan la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el corregimiento de Mediacanoa, en Yotoco, un proyecto crucial para mejorar la gestión del agua y la salud pública en la región. También se contempla la creación de un parque recreacional y una cancha en Buenaventura, con el fin de fomentar la actividad física y el esparcimiento en la comunidad.
En el ámbito educativo, la inversión se destinará a la ampliación y mejora de instituciones educativas en toda la región. Además, se dotarán de equipos tecnológicos y se llevará a cabo la formación de docentes en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), un paso esencial para modernizar el sistema educativo del departamento.
«Los tributos de las empresas contribuyen significativamente a la movilidad de los indicadores sociales y a la reducción de la pobreza multidimensional y monetaria en el Valle del Cauca», añadió Ibarra, resaltando el impacto positivo de estos proyectos en las comunidades más necesitadas.