La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle, en colaboración con diferentes entidades y organismos del municipio, adelantó una jornada de capacitación que reunió a delegados de la Administración Municipal, el Concejo Municipal, y representantes de organismos públicos y privados, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales para gestionar el riesgo de desastres. La actividad se centró en identificar las fortalezas y debilidades del municipio en su capacidad de respuesta ante emergencias.

Francisco Tenorio, Secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle, explicó que la iniciativa liderada por la ONU está enfocada en la gestión del riesgo de desastres y tiene como fin transformar las ciudades en lugares más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles para el año 2030. «Lo que buscamos es desarrollar las capacidades locales, evaluar cómo reaccionan ante emergencias y, a partir de ello, hacer un análisis detallado sobre sus virtudes y deficiencias en cuanto a la reacción», detalló Tenorio.

En este contexto, la jornada incluyó la aplicación de la metodología ScoreCard, utilizada para realizar un diagnóstico exhaustivo del territorio en términos de su preparación frente a desastres. Nelson Hernández Marulanda, profesional de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGDR), destacó que la herramienta permitirá a los municipios actualizar sus planes de gestión de riesgos de desastres, identificando los avances y los aspectos que requieren atención urgente.

«Estas iniciativas son fundamentales porque nos permiten conocer las capacidades reales de cada municipio y también sus puntos débiles. Con esta información, podremos implementar soluciones concretas para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias», señaló Hernández Marulanda.

Para Francisco Tenorio, la capacitación realizada en Ginebra es solo el primer paso de un proceso que se extenderá a otras regiones del Valle del Cauca. «Este tipo de acciones son cruciales para que los municipios puedan reaccionar a tiempo ante cualquier emergencia, y garantizar que sus comunidades estén mejor preparadas para enfrentar desastres», concluyó.

La iniciativa de Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 tiene un impacto directo en la creación de comunidades más seguras y preparadas para mitigar los efectos de desastres naturales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Con la experiencia adquirida en Ginebra, se espera que otros municipios del Valle del Cauca también adopten estas estrategias, contribuyendo al fortalecimiento de la resiliencia a nivel regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *