El municipio de Tuluá ha puesto en marcha el programa «Gestión del cambio climático para un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima», como parte de su Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027. Esta iniciativa busca involucrar a la comunidad, el sector industrial y comercial en la adopción de acciones para mitigar los efectos del cambio climático.
Dan Jauver Carrillo, funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente (SEDAMA), explicó que el programa tiene como objetivo alinear a los actores locales con las políticas nacionales y regionales sobre cambio climático. «Este programa está diseñado para que tanto la comunidad como el comercio y la industria se ajusten a la Política Nacional de Cambio Climático y las directrices del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático», afirmó Carrillo.
Entre las primeras acciones implementadas está la instalación de paneles solares en el terminal de transportes de Tuluá. «Se han instalado más de 20 paneles solares, y las empresas municipales están trabajando en proyectos similares para generar su propia energía», destacó Carrillo. Además, se prevé extender este proyecto a las instituciones educativas del municipio, como parte de la estrategia para promover las energías renovables.
El programa también contempla un enfoque educativo, dirigido principalmente a los jóvenes. Carrillo mencionó que «estamos trabajando con el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental para llevar esta información a la población educativa», y agregó que el objetivo es sensibilizar a los niños y jóvenes sobre el cambio climático y la importancia de las acciones de mitigación.
Con el fin de llegar a toda la comunidad, se realizará una serie de actividades a través de las juntas de acción comunal. «La idea es que la comunidad conozca cómo puede contribuir al proceso de mitigación y adaptación, desde acciones sencillas como reducir el consumo de energía», explicó Carrillo.
Entre las recomendaciones para reducir el impacto ambiental, Carrillo mencionó algunas medidas que los ciudadanos pueden aplicar en su vida diaria. «Acciones tan simples como desconectar cargadores de celulares, electrodomésticos viejos y realizar un buen mantenimiento de vehículos pueden ayudar a disminuir la huella de carbono», dijo.
El programa también contempla actividades como la siembra de árboles y la recolección de residuos, con el fin de reducir el impacto ambiental en Tuluá. «Sembrar un árbol es una acción sencilla pero poderosa para mitigar el cambio climático», concluyó Carrillo.
Con estas acciones, Tuluá se posiciona como un municipio comprometido con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, involucrando a toda la comunidad en este esfuerzo conjunto.