En pleno inicio de la temporada decembrina, las autoridades del Valle del Cauca han logrado un importante golpe al contrabando y la venta ilegal de productos alcohólicos. En un procedimiento realizado en el municipio de Palmira, se incautaron 1.801 unidades de licor, entre las que se incluyen botellas de aguardiente Blanco del Valle y otros licores cuya procedencia y autenticidad están siendo verificadas. La mercancía, que no cumplía con los estándares legales, tiene un valor comercial aproximado de $26.168.000 millones.

El operativo fue ejecutado por un equipo conjunto de la Policía Valle, la Sijín, la Polfa y el Grupo Operativo Anticontrabando de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca. Según la gerente de esta última entidad, Martha Isabel Ramírez, la aprehensión es parte de una estrategia para frenar la venta de productos ilegales que, además de representar un riesgo para la salud pública, afectan las finanzas del departamento.

“En un operativo conjunto logramos incautar más de 1.800 unidades de licores, entre ellos aguardiente Blanco del Valle, así como otros licores que están en proceso de investigación. Esta acción representa una victoria en la lucha contra el contrabando, y es solo una de las muchas que seguiremos ejecutando en los próximos días”, afirmó Ramírez.

La funcionaria explicó que, tras la incautación, se continuará con una exhaustiva investigación penal. “El paso a seguir es continuar con la investigación en curso, que incluye la verificación de los bienes inmuebles donde se comercializan estos productos ilegales. Todos los productos incautados quedarán bajo nuestra custodia mientras se resuelven los procesos administrativos y penales correspondientes”, añadió.

Este operativo se suma a otro reciente en la lucha contra el contrabando en el Valle del Cauca, que incluyó la destrucción de más de seis toneladas de licores y cigarrillos de contrabando, producto de múltiples procedimientos anteriores. Estos productos, que habían sido incautados y procesados, se destruyeron de acuerdo con las normativas vigentes.

Finalmente, la gerente de la Unidad de Rentas del Valle hizo un llamado a los ciudadanos a consumir productos legales. “Es crucial que los vallecaucanos consuman solo licores y cigarrillos que cuenten con los debidos registros y controles, para evitar que el contrabando siga afectando las finanzas del departamento. Al hacerlo, no solo contribuyen a la economía local, sino que también impulsan programas de salud, deporte e inversión social que benefician a todos los vallecaucanos”, concluyó Ramírez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *