La Gobernación del Valle del Cauca, a través de la Unidad de Rentas, ha lanzado una nueva iniciativa tecnológica para garantizar la legalidad de los licores que se comercializan en el departamento. En un esfuerzo por combatir el contrabando y proporcionar mayor seguridad a los consumidores, se han instalado 20 lectores QR en establecimientos comerciales de Cali, Palmira, Tuluá y Cartago, los municipios más grandes del Valle.

Esta medida, que forma parte de un plan piloto, permite a los consumidores verificar de manera rápida y sencilla si los licores que adquieren son legales. Los lectores QR estarán ubicados en discotecas y licoreras, y estarán conectados a dispositivos similares a tablets, a través de los cuales los compradores podrán escanear las estampillas de los licores. Al escanear el código, en la pantalla aparecerá toda la información relacionada con el producto, permitiendo confirmar su autenticidad y legalidad.

Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle, explicó que la iniciativa busca ofrecer una herramienta adicional para que los vallecaucanos se sientan más tranquilos al momento de realizar sus compras. “Es una forma más fácil y accesible de verificar la legalidad de los productos. La tecnología nos permite darles a los consumidores mayor transparencia y confianza, evitando el consumo de licores de dudosa procedencia”, comentó Ramírez.

El proyecto piloto comenzará en las ciudades mencionadas, pero se tiene previsto expandir la instalación de estos dispositivos a otros municipios del Valle del Cauca. Además de los lectores QR, la Gobernación del Valle sigue promoviendo el uso de la aplicación móvil SycTrace, una herramienta gratuita que permite a los consumidores verificar la legalidad de los licores antes de comprarlos, brindando información sobre su trazabilidad desde la producción hasta la distribución.

Esta medida responde a la creciente preocupación por el comercio ilegal de licores, que afecta tanto la economía local como la salud pública. La Gobernación también hace un llamado a los ciudadanos a comprar en establecimientos de confianza y a utilizar las herramientas tecnológicas disponibles para evitar el consumo de productos ilegales.

Es importante destacar que los recursos recaudados por los impuestos derivados de la venta de licores son destinados a importantes sectores como la salud, el deporte y programas sociales en el Valle del Cauca, lo que contribuye al bienestar de la comunidad.

Con esta nueva estrategia, la Gobernación del Valle del Cauca busca no solo combatir el contrabando, sino también brindar mayor seguridad a los consumidores y fortalecer la transparencia en el mercado de licores en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *