La Gobernación del Valle del Cauca presentó un balance sobre la seguridad en el departamento durante 2024, destacando una disminución en varios delitos clave. Según los últimos informes del consejo de seguridad de seguimiento, liderado por la Gobernación, el Valle ha logrado importantes avances, con una reducción del 3% en homicidios, un 7% en hurto a personas y una notable caída del 42% en los secuestros, comparado con el año anterior.
El análisis de estos resultados se realizó en el último consejo de seguridad, en el que participaron las autoridades locales, la Policía Nacional y otras entidades de seguridad. Durante el encuentro, se destacaron las estrategias implementadas para enfrentar la criminalidad, las cuales incluyen el fortalecimiento de la presencia policial en zonas de alta afectación, el uso de tecnologías de vigilancia y el impulso de programas de prevención del delito.
Uno de los logros más destacados de este informe es la drástica reducción del 42% en los casos de secuestro, un delito que había generado gran preocupación en el Valle del Cauca en los últimos años. Este avance es el resultado de una intensificación de las acciones conjuntas entre las fuerzas de seguridad, las autoridades judiciales y la ciudadanía, lo que ha permitido un mayor éxito en la detección y resolución de estos casos.
Las autoridades atribuyen este logro a la mejora en los mecanismos de inteligencia, el fortalecimiento de la denuncia ciudadana y el trabajo de colaboración entre las diferentes instituciones encargadas de la seguridad. «Es un avance significativo que nos llena de satisfacción, pero seguimos comprometidos a erradicar completamente este tipo de delitos», destacó la Gobernadora Clara Luz Roldán.
La reducción del 3% en los homicidios, aunque menos drástica que la de los secuestros, también es vista como un paso positivo hacia la consolidación de la seguridad en el departamento. A pesar de los desafíos que aún persisten en zonas urbanas como Cali, Tuluá y Palmira, las autoridades continúan enfocando esfuerzos en la prevención y la reducción de la violencia.
Por otro lado, el hurto a personas también mostró una baja del 7%, lo que refleja el impacto de las estrategias de seguridad implementadas, que incluyen un aumento de la presencia policial en áreas comerciales y residenciales, así como campañas de concientización para prevenir este tipo de delitos.
A pesar de los avances, la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, destacó la importancia de continuar trabajando en conjunto con las fuerzas de seguridad y la ciudadanía para consolidar estos logros. «Los resultados son positivos, pero no podemos bajar la guardia. La seguridad es un compromiso que involucra a todos, y debemos seguir fortaleciendo nuestras estrategias para garantizar la tranquilidad de los vallecaucanos», afirmó.
Además, se anunció que, durante el resto de 2024, se seguirán implementando programas de seguridad ciudadana, con un énfasis particular en las zonas rurales y en el fortalecimiento de los operativos contra el crimen organizado.