La Armada de Colombia, en desarrollo de operaciones de control marítimo, logró incautar 731 kilogramos de clorhidrato de cocaína en aguas cercanas al departamento de Nariño, en la región del Pacífico colombiano. El cargamento, que se transportaba en una embarcación con destino a Centroamérica, fue interceptado tras un trabajo conjunto entre las Unidades de Guardacostas y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

La operación, que tuvo lugar en condiciones meteorológicas adversas, permitió la localización de una motonave tripulada por tres sujetos: dos colombianos y un ecuatoriano. La embarcación, que transportaba 35 bultos sospechosos, presentó fallas mecánicas y quedó a la deriva debido a averías en los motores y a una entrada de agua. Esta situación facilitó su ubicación por parte de las autoridades, quienes, gracias al apoyo aéreo de una aeronave no tripulada de la Fuerza Aeroespacial, pudieron realizar la interdicción de la nave.

Una vez detenida la embarcación y asegurados los tripulantes, los tres hombres fueron trasladados al muelle de la Estación de Guardacostas de Tumaco, donde las autoridades judiciales realizaron las pruebas pertinentes. Los resultados confirmaron que los bultos contenían 731 kilos de cocaína, con un valor estimado de más de 24 millones de dólares en el mercado internacional.

Además de evitar que una significativa cantidad de estupefacientes llegara a las calles de varios países, la incautación contribuyó a desarticular parte de las redes de narcotráfico que operan en la región. Se estima que el cargamento incautado habría servido para distribuir cerca de dos millones de dosis en diferentes mercados internacionales.

Los tres capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde enfrentan cargos por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Durante el procedimiento, la motonave se hundió debido a las duras condiciones climáticas en la zona, antes de ser trasladada para su inspección.

Con esta operación, la Armada de Colombia reitera su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en las aguas del país. La institución continúa reforzando sus esfuerzos para evitar que las costas colombianas sean utilizadas como rutas para el tráfico de drogas hacia mercados internacionales.

Para colaborar con las autoridades en la lucha contra el narcotráfico, la Armada de Colombia invita a la ciudadanía a realizar denuncias a través de las líneas 146 y 147, disponibles las 24 horas del día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *