El Plan Anturio se lleva a cabo bajo la dirección del secretario de Movilidad, Diego Murillo, y responde a las directrices de la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien ha destacado la importancia de priorizar la seguridad vial en esta temporada. «La movilidad segura y sin contratiempos es uno de nuestros mayores compromisos para esta temporada. Sabemos que el flujo vehicular será significativo, por lo que este operativo busca facilitar el desplazamiento y reducir los riesgos de accidentes», señaló Murillo.

Se estima que durante la temporada de fin de año y el Puente de Reyes, más de 200,000 vehículos se desplazarán por las principales carreteras del Valle del Cauca, lo que ha generado la necesidad de implementar un plan de control más riguroso en las rutas más transitadas. El operativo, que se extenderá hasta el 10 de enero de 2025, se centrará en 14 vías prioritarias, identificadas como las de mayor tránsito y riesgo potencial de congestión o accidentes.

El operativo contará con la colaboración de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Transporte, así como el apoyo de 150 agentes de tránsito y reguladores de movilidad, quienes estarán desplegados en puntos estratégicos de la región. «Nuestro objetivo es garantizar que los viajes se realicen sin inconvenientes y con total seguridad para los usuarios de las vías», agregó Murillo.

Además de los esfuerzos en la regulación del tránsito, el Plan Anturio también incluye medidas de prevención contra accidentes. Entre las recomendaciones clave, las autoridades hacen un llamado a los conductores para que respeten las normas de tránsito, no conduzcan bajo los efectos del alcohol y revisen las condiciones de sus vehículos antes de salir a la carretera. Específicamente, se enfatiza la importancia de contar con llantas en buen estado, frenos funcionales y luces adecuadas.

«Es fundamental que los conductores actúen con responsabilidad durante esta temporada. Las distracciones o la imprudencia pueden tener consecuencias graves, y el propósito de este operativo es evitar que eso suceda», indicó el secretario de Movilidad.

El Plan Anturio se complementa con el Plan 70, una iniciativa extendida hasta el 10 de enero que busca reducir los índices de siniestralidad vial en la región. Este plan refuerza la presencia de autoridades de tránsito en los corredores viales más congestionados y prevé la realización de operativos de control y vigilancia en puntos estratégicos, especialmente en aquellos cercanos a centros comerciales y zonas recreativas.

Las autoridades locales han destacado la importancia de la colaboración entre las instituciones y la comunidad para garantizar el éxito de estas estrategias. En ese sentido, hacen un llamado a todos los conductores y peatones para que respeten las normas de seguridad vial y contribuyan al bienestar común durante las festividades.

Con el Plan Anturio, la Gobernación del Valle del Cauca reafirma su compromiso de asegurar una temporada de fin de año más segura para todos. La Secretaría de Movilidad ha reiterado que la prioridad es proteger la integridad de los vallecaucanos y de los visitantes que transiten por el departamento, evitando congestionamientos y accidentes durante los días de mayor afluencia vehicular.

Este esfuerzo coordinado refleja el compromiso de las autoridades locales en la protección de la vida y la seguridad vial, y busca ofrecer una experiencia más tranquila y segura para todos los viajeros del Valle del Cauca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *