Riopaila Castilla, uno de los actores más importantes del sector azucarero en Colombia, está cerrando el año 2024 con un balance positivo, a pesar de los desafíos presentados por un primer semestre complicado, principalmente debido a factores climáticos. Sin embargo, la compañía logró remontar en la segunda mitad del año, lo que le permitió registrar un crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior. Este repunte es particularmente relevante para la empresa, ya que se logró en un contexto de adversidades globales y locales que afectaron a varias industrias.
Guillermo Carvajal, Gerente de Asuntos Corporativos de Riopaila Castilla, explicó que, a pesar de las dificultades iniciales, el desempeño de la empresa en el segundo semestre fue alentador. “El 2024 termina en alza, lo cual es muy importante para nosotros después de un primer semestre difícil por los factores climáticos. Logramos recuperar el terreno y llegar a un crecimiento respecto al año pasado”, indicó Carvajal. Este avance es una clara muestra de la capacidad de adaptación y la eficiencia operativa de Riopaila Castilla en momentos de incertidumbre.
Con vistas al futuro, Riopaila Castilla está concentrada en preparar su estructura para lo que se viene en 2025. La empresa tiene como objetivo consolidar su negocio y enfrentar los retos que se avizoran, especialmente la caída de los precios del azúcar, que es un desafío conocido dentro de la industria azucarera. Carvajal subrayó que la compañía está enfocada en optimizar sus labores agrícolas, mejorar la productividad y preparar el campo para alcanzar los rendimientos esperados. “Para el 2025, tenemos que seguir optimizando nuestras operaciones, asegurando que nuestras plantaciones y procesos productivos estén alineados con las exigencias del mercado”, comentó el gerente.
Un aspecto clave en los planes de Riopaila Castilla para 2025 es el impulso a la agricultura de precisión combinada con la agricultura regenerativa. Carvajal detalló que la empresa está apostando por utilizar tecnologías que permitan cuidar mejor los suelos y optimizar el uso de recursos. “Lo que buscamos con la agricultura de precisión es ponerle al campo lo que necesita en el momento exacto, sin caer en fórmulas estándar. Esto no solo nos ayuda a aumentar la productividad, sino que también es crucial para la sostenibilidad de los suelos a largo plazo”, explicó.
A su vez, el gerente destacó la importancia de seguir mejorando la eficiencia operativa en todos los niveles de la empresa, desde la producción en el campo hasta la gestión administrativa y comercial.
Además de su fuerte presencia en el Valle del Cauca, Riopaila Castilla ha extendido sus operaciones a otros territorios del país, como el Cauca y el Vichada, donde enfrenta tanto oportunidades como retos particulares. En el Cauca, la empresa trabaja en la expansión de sus áreas de cultivo a través de una relación estrecha con más de 680 proveedores de caña y las comunidades locales. Carvajal explicó que, en esta región, la compañía busca viabilizar nuevas áreas de crecimiento mediante un trabajo conjunto con las comunidades.
Por otro lado, en el Vichada, Riopaila Castilla ha diversificado su actividad, incursionando en la palma de aceite y la ganadería. Según Carvajal, esta diversificación es fundamental para garantizar el crecimiento de la empresa en una región que requiere inversiones específicas y un enfoque diferente al de los cultivos tradicionales de caña.
Otro de los pilares fundamentales de Riopaila Castilla es su compromiso con la empleabilidad local. Actualmente, el 93% de los trabajadores de la compañía son oriundos de los 34 municipios donde la empresa tiene presencia. Además, Riopaila Castilla genera más de 54 mil empleos indirectos en toda su cadena productiva.
“En Riopaila, somos conscientes de que no solo debemos generar empleo, sino también contribuir al desarrollo integral de las comunidades donde operamos. De los 3,800 trabajadores directos, la mayoría son locales, lo que nos permite movilizar la economía de las regiones y mejorar las condiciones de vida de las personas”, destacó Carvajal.
De cara al próximo año, Riopaila Castilla se prepara para enfrentar varios desafíos, entre ellos la fluctuación de los precios del azúcar, una variable que impactará al sector a nivel global. Sin embargo, la empresa está segura de que, con una estrategia enfocada en la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la eficiencia, podrá seguir siendo un referente en el sector.
Con miras a consolidar su posición como líder en el mercado, Riopaila Castilla sigue comprometida con su misión de generar valor tanto para sus accionistas como para las comunidades donde tiene presencia, apostando siempre por un desarrollo económico y social inclusivo y sostenible.