La administración municipal de Tuluá, bajo el liderazgo de Gustavo Adolfo Vélez Román, continúa consolidando su plan de desarrollo con un enfoque integral que combina la modernización de la infraestructura urbana y el fortalecimiento de programas sociales destinados a los sectores más vulnerables de la ciudad. Con inversiones cercanas a los 10 mil millones de pesos en el presente año y proyectos clave para 2024, Tuluá se perfila como un municipio en plena transformación, con un claro compromiso hacia el bienestar de sus ciudadanos.

El alcalde Gustavo Vélez ha señalado que uno de los principales desafíos de su administración fue abordar la deuda heredada de gobiernos anteriores, sin perder de vista las necesidades más urgentes de la población. Su enfoque ha sido claro: desarrollar proyectos concretos de infraestructura sin dejar de lado la atención a los grupos más vulnerables. Según Vélez, la administración municipal ha priorizado inversiones en salud, educación, transporte escolar y alimentación, con la colaboración del Gobierno Nacional.

«Queremos enfocarnos en la gente, en los grupos más débiles de la sociedad, donde más se requiere el apoyo del Estado. A través de programas como ‘Hambre Cero’ y la atención a los adultos mayores, buscamos hacer una diferencia en la vida de los tulueños», afirmó el alcalde.

La inversión en infraestructura sigue siendo una de las principales apuestas del gobierno local. En este 2024, Tuluá ha destinado cerca de 10.000 millones de pesos para obras de acueductos, alcantarillados, pavimentos, andenes, parques y polideportivos, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes y garantizar un mejor acceso a servicios básicos. Sin embargo, las proyecciones para 2024 son aún más ambiciosas, con un aumento de hasta cuatro veces en la inversión prevista, gracias a la colaboración entre el Gobierno Nacional, Departamental y la administración municipal.

Entre los proyectos más destacados se encuentra la pavimentación del sector La Veranera-Puertobrasadas, con una inversión de 17.500 millones de pesos, y la construcción de dos puentes en los sectores de San Antonio y La Inmaculada. Además, se trabajará en la ampliación y rehabilitación de la entrada norte de la ciudad, con una nueva calzada desde la transversal 12 hasta Estambul.

El transporte público también es una de las prioridades para la administración de Vélez Román. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, el alcalde presentó un proyecto para implementar un sistema de transporte público local con buses eléctricos, que se desarrollará en alianza con el terminal de transporte de Tuluá y el sector privado. Este sistema no solo busca mejorar la movilidad dentro de la ciudad, sino también posicionar a Tuluá como un referente a nivel nacional en cuanto a transporte público ecológico.

«Queremos hacer de Tuluá una ciudad más accesible, no solo para los vehículos, sino también para las personas que se desplazan a pie o en bicicleta. Los andenes y las ciclo rutas serán fundamentales para garantizar una movilidad sostenible para todos», destacó Vélez.

El desarrollo económico es otro pilar fundamental en la agenda de la administración municipal. Tuluá ha comenzado a trabajar en la reactivación de su sector turístico, con el proyecto de la Cruz del Picacho como eje central. Vélez Román explicó que la idea es crear un circuito turístico que conecte Tuluá con otras zonas del Valle del Cauca, promoviendo el ecoturismo y el turismo de aventura. «Queremos que la Cruz del Picacho se convierta en un símbolo no solo religioso, sino también turístico, que genere empleo y dinamice la economía local», afirmó el alcalde.

Además, se están llevando a cabo proyectos para mejorar la infraestructura vial en la zona oriental de Tuluá, como la iluminación de la vía Tuluá-Estambul-La Iberia, con el objetivo de promover el turismo nocturno y potenciar el atractivo de la región.

La reactivación económica de Tuluá también ha sido posible gracias a la colaboración entre la administración municipal y el sector comercial, industrial y empresarial. En los últimos meses, la economía local ha mostrado signos de recuperación, con una mayor generación de empleo y un aumento en la rotación de la economía. «La recuperación económica está siendo muy positiva. Esto también se refleja en un mayor gasto público y en una mayor contribución de los ciudadanos a través de los impuestos», aseguró el alcalde.

Con un plan de desarrollo claro y una visión estratégica hacia el futuro, Tuluá continúa avanzando hacia un modelo de ciudad más moderna, sostenible e inclusiva. La administración de Vélez Román tiene claro que el futuro de Tuluá depende de una combinación de inversión en infraestructura, innovación social y desarrollo económico, con el objetivo de ofrecer una mejor calidad de vida a todos sus habitantes.

Con proyectos de gran envergadura en marcha y otros en fase de planificación, la administración de Gustavo Vélez Román sigue consolidando su propuesta para un Tuluá más moderno, accesible y sostenible. Las expectativas para el 2024 son altas, y la ciudad se prepara para recibir nuevas inversiones que transformarán su infraestructura, su movilidad y su economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *