Los primeros días de 2025 han mostrado avances importantes en materia de seguridad en el Valle del Cauca. Según las autoridades, se ha registrado una disminución significativa en los delitos más comunes, comparado con el mismo período del año anterior. Entre los delitos que han presentado una reducción destacada están los homicidios, las lesiones personales y el hurto.

La Secretaría de Convivencia y Seguridad del Valle del Cauca informó que, hasta la fecha, los homicidios han disminuido un 7%, lo que representa una mejora significativa para la región, que históricamente ha enfrentado altos índices de violencia. Esta cifra es vista como un avance importante en la lucha contra este delito, que ha marcado la agenda de seguridad en el departamento.

En cuanto a las lesiones personales, se reportó una reducción del 39%, lo que refleja una tendencia positiva en la disminución de la violencia física hacia los ciudadanos. Además, el hurto, uno de los delitos más frecuentes en el Valle, también ha experimentado una disminución considerable. La Secretaría indicó que se ha logrado una reducción de más del 70% en todas las modalidades de hurto en la región.

Ana María Sanclemente, secretaria de Convivencia y Seguridad del Valle del Cauca, destacó estos avances, pero también subrayó que los retos persisten. Uno de los principales objetivos para 2025 será continuar con la reducción de los homicidios, así como reforzar las estrategias para la prevención de delitos como las lesiones y el hurto. «Este es uno de nuestros retos más importantes para el 2025: seguir disminuyendo estos delitos que afectan la vida de los vallecaucanos», afirmó la funcionaria.

Además de los avances en delitos comunes, las autoridades han puesto en marcha acciones para reducir la violencia intrafamiliar y los feminicidios, problemas que siguen siendo una preocupación en el Valle del Cauca. En este sentido, la Gobernación del Valle, en colaboración con la Secretaría de la Mujer, adelantará iniciativas para proteger a las mujeres y disminuir estos crímenes. «Es uno de los retos más importantes que tenemos para proteger la vida de las vallecaucanas», aseguró Sanclemente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *