El Hospital ‘Mario Correa Rengifo’ de Cali atraviesa una crisis financiera sin precedentes debido a las millonarias deudas acumuladas con las EPS, lo que amenaza seriamente la continuidad de los servicios de salud en la región. En un llamado urgente a las autoridades nacionales, Juan Carlos Corrales, gerente del hospital, pidió que se cumplan los compromisos de pago, dado el colapso que enfrenta la institución.

“Desde el Hospital ‘Mario Correa Rengifo’ hacemos un llamado muy especial al ministro de salud, al superintendente nacional de salud y a los agentes interventores de las EPS que están en nuestra región, para que de verdad se cumplan los compromisos debido al colapso que tenemos en la región”, afirmó Corrales.

Según el gerente del hospital, la deuda del 2024 asciende a 19,000 millones de pesos, de los cuales el 50% corresponde a la EPS Emssanar. Si se incluyen las deudas de vigencias anteriores, la cifra total supera los 46,000 millones de pesos. A pesar de esta grave situación, el hospital ha logrado cubrir parte de los salarios de su personal gracias al apoyo de la Gobernación del Valle, pero las dificultades continúan.

“Gracias a los esfuerzos de la Gobernación del Valle, encabezada por nuestra gobernadora, pudimos pagar gran parte de la nómina de nuestro talento humano. Pagamos el mes de noviembre tanto de planta como agremiados, pagamos la prima de diciembre y pagamos la nómina de planta del mes de diciembre”, detalló Corrales. Sin embargo, aún quedan pendientes los pagos a los agremiados de diciembre, así como los gastos relacionados con insumos médicos y medicamentos, lo que complica aún más la situación.

El gerente también destacó que el hospital está enfrentando una presión creciente debido a la alta ocupación de camas, especialmente en la UCI, que ya está al 95%. “Es casi imposible atender a los usuarios con un flujo de recursos tan inoperante”, manifestó Corrales, resaltando la urgente necesidad de resolver la crisis financiera para poder seguir brindando atención médica de calidad.

“Si no tenemos cómo atender a la población, es imposible brindar calidad y oportunidad”, añadió el gerente, haciendo hincapié en la gravedad de la situación y la necesidad de que las EPS cumplan con sus compromisos. La falta de pagos oportunos de las EPS afecta no solo la operación del hospital, sino también la calidad de la atención en toda la red pública de salud.

El hospital continúa haciendo un llamado a las autoridades para que actúen con prontitud y se garanticen los pagos a los hospitales públicos, evitando que la crisis financiera continúe afectando la atención de los pacientes y la estabilidad del sistema de salud en el Valle del Cauca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *