El año 2024 fue un periodo de grandes logros para el sector turístico del Valle del Cauca, con resultados que no solo reflejan el crecimiento de la región como destino, sino también su impacto directo en la economía local. Más de 7 millones de turistas visitaron el departamento, lo que se traduce en una ocupación hotelera del 50% y una derrama económica de 860 millones de dólares, consolidando al Valle como uno de los destinos más atractivos de Colombia.

Este éxito se debe, en gran medida, a la diversidad de su oferta turística, que abarca desde impresionantes paisajes naturales hasta una rica oferta gastronómica, cultural y, por supuesto, la calidez de su gente, siempre dispuesta a recibir a los visitantes con los brazos abiertos. Conocido como el “Paraíso de Todos”, el Valle del Cauca se ha ganado un lugar destacado en el mapa turístico del país.

Julián Franco, secretario de Turismo del Valle, expresó su optimismo sobre el futuro del sector en 2025. «Estamos muy optimistas con el 2025, consideramos que va a ser el mejor año en turismo de los últimos años. Tenemos apuestas muy importantes en turismo gastronómico, turismo de salud y turismo industrial. Además, nos enfocaremos en fortalecer el turismo de naturaleza, que ha ganado relevancia gracias a la biodiversidad que nos dejó la COP16», indicó.

El Valle del Cauca no se detiene y, en 2025, se implementarán varios proyectos clave para seguir fortaleciendo la industria turística. Entre ellos, se incluyen iniciativas de apoyo a emprendedores, programas de bilingüismo y la continuación de las becas de maestría en Gestión Turística, que buscan fomentar la formación de nuevos líderes en el sector. Estas acciones reflejan el compromiso de la administración local para impulsar el crecimiento económico y social de la región.

El fortalecimiento del sector turístico es también una prioridad para el gobierno departamental, liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro. A través del Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que Transforma’, se busca crear más oportunidades de empleo y bienestar para los vallecaucanos, consolidando al turismo como uno de los pilares fundamentales de la economía regional.

Con estos resultados y proyecciones, el Valle del Cauca se posiciona como un destino turístico en constante evolución, con un futuro prometedor que no solo beneficia al sector, sino a toda la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *