El Departamento del Valle del Cauca ha lanzado una nueva campaña de sensibilización y prevención para reducir las lesiones causadas por el uso de pólvora, luego de que la región ocupara el puesto 14 a nivel nacional en 2024, con 82 lesionados, 23 de ellos menores de edad. A través de un trabajo articulado entre las autoridades municipales y las diferentes secretarías de la Gobernación, se busca disminuir este preocupante número, no solo durante las festividades decembrinas, sino a lo largo de todo el año.
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, hizo un llamado urgente a las autoridades locales para reforzar las medidas preventivas en las celebraciones y eventos festivos. «Queremos seguir disminuyendo el número de quemados a lo largo del año y, para ello, trabajaremos de manera coordinada con todas las secretarías de la Gobernación y con la comunidad, promoviendo un cambio cultural hacia festividades más seguras y libres de pólvora», señaló Lesmes.

Uno de los pilares de esta estrategia es la implementación de espectáculos pirotécnicos innovadores, los cuales serán manejados por expertos en la materia para garantizar la seguridad de los asistentes. La funcionaria también explicó que uno de los objetivos es que los fuegos artificiales sean diseñados para generar un impacto visual sin los peligros asociados al ruido y el humo. «Solicitamos a los fabricantes de pirotecnia que se enfoquen en fuegos artificiales con luces, sin sonido y sin humo, lo cual representa una de las áreas más importantes de trabajo para este año», agregó Lesmes.
Además, la vigilancia en ferias y festividades municipales se reforzará de manera significativa. La Secretaría de Salud destacó que las medidas preventivas no se limitarán únicamente a la temporada navideña, sino que se implementarán durante todas las celebraciones que se realicen en los municipios del Valle. «El trabajo para cambiar la cultura implica un esfuerzo constante, ya que no solo se quema pólvora en Navidad, sino también en cada feria municipal. Por eso, intensificaremos las acciones preventivas en todas estas ocasiones», concluyó la secretaria.
Con estas iniciativas, el Valle del Cauca no solo espera reducir las lesiones por pólvora, sino también fomentar una transformación cultural que permita disfrutar de las festividades de manera segura y responsable, protegiendo tanto a niños como a adultos de los peligros que conlleva el uso indiscriminado de este material.