Los Conversatorios Ciudadanos realizados en el Valle del Cauca se han consolidado como una de las principales estrategias de la Gobernación para mejorar la interacción con la comunidad y atender sus necesidades más urgentes. Durante el año 2024, se llevaron a cabo estos encuentros en 21 municipios, donde se establecieron un total de 1.256 compromisos enfocados en temas clave como educación, acceso al agua, inversión social y competitividad.

La secretaria General del Valle del Cauca, Liza Rodríguez, resaltó que, de los compromisos adquiridos, un 27% ya han sido cumplidos, lo que demuestra el compromiso de la Administración Departamental con la rendición de cuentas y la transparencia. «Estos espacios de participación han permitido no solo escuchar a la comunidad, sino también actuar de manera efectiva para resolver sus principales preocupaciones», indicó Rodríguez.

Para asegurar el seguimiento de los compromisos, la Gobernación implementará un modelo de seguimiento virtual, permitiendo a los ciudadanos conocer el avance de los proyectos y resultados a través de plataformas digitales. Además, se organizarán reuniones con voceros locales para informar de manera directa sobre el cumplimiento de los acuerdos.

Entre los compromisos más relevantes, 146 están relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida y la participación social, 88 con programas educativos y 132 con la gestión del agua y la competitividad. Esta metodología ha tenido una gran acogida, ya que una encuesta realizada por la Gobernación reveló que el 97% de los participantes expresó su interés de seguir participando en futuros Conversatorios Ciudadanos.

Con estos resultados, la Administración Departamental reafirma su compromiso con la transparencia, el fortalecimiento de la participación ciudadana y la mejora continua de la calidad de vida de los vallecaucanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *