En una emotiva ceremonia, el municipio de Andalucía celebró sus 141 años de vida municipal con el lanzamiento de la obra literaria Folleco, San Vicente, Andalucía. Tres nombres y una sola historia, escrita por el licenciado Guillermo Rengifo Zúñiga. El evento, que tuvo lugar en la plaza principal del municipio, fue una oportunidad para reflexionar sobre la rica historia y el legado cultural de esta localidad, conocida como La Cuna del Talento.

El Alcalde de Andalucía, Fernando Girón Vanderhuck, fue el encargado de abrir la jornada con un emotivo discurso, en el que destacó la importancia de la obra para los andaluces. «Este libro nos permite conocer nuestra historia desde la época precolombina hasta la actualidad. Es un valioso recurso que refuerza nuestra identidad y nos conecta con nuestras raíces», expresó Girón Vanderhuck. Asimismo, el alcalde resaltó la relevancia de la celebración de los 141 años de vida municipal, asegurando que eventos como este son clave para fortalecer la cultura local y el amor por la tierra.

En la ceremonia también participó Jorge Enrique González Rojas, quien ofreció su visión sobre el impacto de la obra. González Rojas consideró que Folleco, San Vicente, Andalucía sintetiza la esencia de los valores andaluces, como el amor por la patria, el servicio público y el respeto por el patrimonio. “La obra de Guillermo Rengifo es un reflejo de lo que significa ser andaluz. Nos muestra la historia de nuestro municipio y los valores que nos han sido inculcados desde la infancia”, indicó.

El libro Folleco, San Vicente, Andalucía aborda una de las principales incógnitas históricas del municipio: el origen de los tres nombres que se han asociado con la localidad. En particular, Rengifo Zúñiga dedica un capítulo especial al mito de «Folleco», un personaje históricamente vinculado con la región. Según versiones populares, Folleco habría sido un terrateniente que donó tierras al municipio, e incluso algunos aseguraban que tenía conexiones con la corona española. Sin embargo, el autor desafía estas interpretaciones, proponiendo una nueva perspectiva que promete abrir un interesante debate histórico sobre la figura de «Folleco».

Para continuar con la reflexión sobre la obra, el licenciado González Rojas adquirió varios ejemplares, uno de los cuales será enviado al presidente de la Academia de Historia del Valle, Ramón Ignacio Tortuga, con el propósito de organizar un coloquio académico que aborde el tema de la figura histórica de «Folleco» y su impacto en la historia local.

Con este lanzamiento, Andalucía no solo conmemora su aniversario, sino que también refuerza su compromiso con la cultura y la preservación de su historia. Folleco, San Vicente, Andalucía se presenta como una invitación para todos los ciudadanos y los interesados en la historia del Valle del Cauca a descubrir y reflexionar sobre los orígenes y el legado de esta emblemática localidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *