El 14 de enero, la Escuela de Fútbol Carlos Sarmiento Lora dio inicio oficialmente a su temporada 2025 en Tuluá, con una gran participación de jóvenes futbolistas que buscan fortalecer su formación para enfrentar los desafíos del año. Este arranque de pretemporada estuvo marcado por una gran motivación por parte de los jugadores, quienes se alistan para los torneos que se disputarán en la ciudad.
Adrián Sánchez, encargado de la formación en la sede de Tuluá, comentó sobre este inicio de temporada: «Este año será clave para todos. Estamos aprovechando al máximo la pretemporada para trabajar en la parte física y afianzar los conceptos tácticos y técnicos. Queremos poner a los chicos a punto para los desafíos que se avecinan», afirmó. La escuela tiene como objetivo preparar a los jóvenes futbolistas de manera integral para que se enfrenten con éxito a las competiciones venideras.

Los entrenamientos se realizan en la sede principal, ubicada diagonal al estadio 12 de Octubre, en el centro de Tuluá. Los horarios están establecidos de 3:00 p.m. a 4:30 p.m. para un grupo, y de 4:30 p.m. a 6:00 p.m. para otro, ajustándose a las necesidades de los jugadores y asegurando que cada uno aproveche al máximo el tiempo de entrenamiento.
Para los padres interesados en inscribir a sus hijos en el proceso formativo de la escuela, deben acercarse al parque Carlos Sarmiento Lora, donde se encuentra la oficina de la escuela de fútbol. El coordinador les proporcionará toda la información necesaria para inscribir a niños y jóvenes desde los 4 hasta los 16 años. «Estamos abiertos a recibir nuevos talentos y brindarles las herramientas necesarias para su crecimiento deportivo», señaló Sánchez.
La escuela también sigue apostando por el fútbol femenino, con entrenamientos mixtos en Tuluá. «Las niñas con mayor talento tienen la oportunidad de integrarse a equipos especializados. Si una jugadora tiene un nivel más avanzado, podemos vincularla a la sede de Cali, donde recibirán un enfoque más profesional», destacó Sánchez. Esta es una oportunidad para que las jóvenes puedan seguir desarrollándose y alcanzar su máximo potencial.
«Siempre estamos atentos a la detección de talentos. Los jugadores con un nivel destacado son enviados a los grupos élite en la sede de Cali, donde seguirán su formación en un ambiente más competitivo», explicó Sánchez. Este proceso permite identificar a los futbolistas con mayor proyección y ofrecerles las mejores oportunidades para su desarrollo.
La Escuela de Fútbol Carlos Sarmiento Lora pertenece a la Fundación Carlos Sarmiento Lora, una entidad reconocida en Colombia por su trayectoria en la formación de grandes futbolistas como Óscar Díaz, Faustino «El Tino» Asprilla, Óscar Córdoba y Miguel Calero, entre otros. «La seriedad y el compromiso de la escuela con la formación de los jóvenes es lo que la ha consolidado como una de las más importantes del país», concluyó Sánchez.
Con el respaldo de la Fundación y un proceso de formación serio y estructurado, la Escuela Sarmiento Lora continúa buscando nuevos talentos que puedan seguir los pasos de los grandes futbolistas que han salido de sus filas.