En medio de una creciente crisis humanitaria en el Catatumbo, Norte de Santander, causada por la violencia de grupos armados ilegales, los vallecaucanos han respondido con solidaridad. En la campaña Unidos por el Catatumbo, se ha logrado recolectar cerca de una tonelada de alimentos no perecederos. Esta campaña busca aliviar la difícil situación de los más de 40 mil desplazados que han tenido que abandonar sus hogares debido a la violencia en la región.
Francisco Tenorio, secretario de Gestión de Riesgos de Desastres del Valle, destacó la masiva participación de la comunidad y señaló que se están coordinando esfuerzos logísticos para que las donaciones lleguen de manera efectiva a su destino. «Estamos disponiendo toda la logística necesaria para llevar estos alimentos que han donado y que seguirán donando los vallecaucanos hacia su destino en Norte de Santander. Sabemos que más de 40.000 personas han sido desplazadas en el Catatumbo debido a la violencia, y esta ayuda será invaluable para ellos», comentó Tenorio.
La campaña, que se realiza en la plazoleta de Telepacífico, estará abierta hasta este viernes 24 de enero, y se ha hecho un llamado a los vallecaucanos a seguir aportando. Los interesados pueden acercarse entre las 8:00 a. m. y las 6:00 p. m. para entregar alimentos no perecederos como arroz, harina, granos, aceite, leche en polvo, azúcar, sal, café, panela y alimentos enlatados.
Pese al compromiso demostrado por la comunidad, algunos ciudadanos han cuestionado la duración de la campaña, sugiriendo que el tiempo limitado no es suficiente para recolectar la cantidad necesaria para aliviar la grave situación. A pesar de esto, las autoridades locales han resaltado la generosidad de los habitantes del Valle y reafirmaron su compromiso de asegurar que las ayudas lleguen a las personas necesitadas en el Catatumbo. Desde el Gobierno del Valle se continúa promoviendo esta causa con la esperanza de que la solidaridad de los vallecaucanos siga siendo un pilar fundamental para enfrentar esta crisis humanitaria. La campaña busca, además, generar conciencia sobre la grave situación que viven miles de colombianos desplazados por la violencia.