En un esfuerzo conjunto entre la Gobernación del Valle del Cauca y empresas privadas, se está llevando a cabo una iniciativa que busca fortalecer la economía y el bienestar de 50 mujeres de la zona alta del municipio de Jamundí. A través de una articulación público-privada, se están implementando proyectos productivos orientados al autoempleo y la creación de modelos de negocios basados en economías legales, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las beneficiarias.
Según Ana María Sanclemente, secretaria de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, esta alianza tiene un alto valor social, ya que busca transformar las realidades de las comunidades rurales mediante la creación de proyectos productivos que fomenten el desarrollo local. «Estas empresas se suman al esfuerzo de la Gobernación del Valle para fortalecer a las 50 mujeres de Jamundí, con iniciativas que van desde la cría de pollos de engorde hasta proyectos de panadería, demostrando así que la colaboración público-privada puede generar beneficios reales para las comunidades», expresó Sanclemente.
Uno de los proyectos destacados es el de la cría de pollos de engorde, que ha sido apoyado por la empresa Súper Pollos del Galpón. Julián Nieto, gerente general de la compañía, explicó que este proyecto busca integrar el sector productivo con la comunidad rural, ofreciendo nuevas oportunidades de ingresos a las mujeres campesinas. «Nuestro objetivo es brindarles una estabilidad económica, generar ingresos sostenibles y mejorar su calidad de vida, todo esto mediante la siembra de proyectos que fomenten la paz y la convivencia», afirmó Nieto.
Actualmente, se trabaja en el diseño de un modelo de negocio que garantice la viabilidad económica y financiera del proyecto. A través de un análisis detallado, se identificarán las inversiones necesarias, así como las estrategias de capacitación y asistencia técnica para empoderar a las mujeres en la creación de sus propios emprendimientos. Según Nieto, el enfoque se centra en fortalecer el empresariado local y campesino, generando soluciones productivas que beneficien a la comunidad.
Además de la cría de pollos, otro de los proyectos que se está impulsando es la producción de panadería, utilizando soya como materia prima. Esta propuesta busca diversificar las fuentes de ingresos para las mujeres participantes y contribuir a su desarrollo económico.
La alianza entre la Gobernación del Valle y las empresas privadas se proyecta como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las mujeres en territorios afectados por la violencia. Con este tipo de iniciativas, se espera generar un cambio positivo y duradero en la región, promoviendo el desarrollo social y económico de las comunidades rurales.