El Sargento Fabián Mauricio Rendón Zapata, Jefe Operativo de Bomberos de Tuluá, destacó la importancia de la colaboración ciudadana en la prevención de incendios forestales, los cuales, según informó, son originados en su mayoría por actividades humanas. Aunque algunas veces de manera indirecta, el factor humano sigue siendo la principal causa de estos desastres naturales.
Rendón hizo hincapié en que la intervención de los bomberos, aunque siempre dispuesta y eficiente, depende en gran medida de la información oportuna por parte de la comunidad. «Si no nos informan a tiempo, el incendio puede tomar ventaja y las condiciones para apagarlo se complican considerablemente», comentó el jefe operativo.
Asimismo, explicó que los equipos de bomberos enfrentan dificultades adicionales como el desconocimiento del terreno, problemas de seguridad en algunas áreas, e incluso situaciones de orden público que dificultan el acceso a ciertos puntos. Por ello, pidió a la ciudadanía que, ante cualquier indicio de incendio, se comuniquen de inmediato con los números de emergencia disponibles.
El Sargento Rendón recordó también que, según la Ley 1523, todos los ciudadanos tienen la obligación de participar en la gestión del riesgo, lo que implica acciones de prevención para evitar incendios forestales. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran no arrojar colillas de cigarrillos en zonas de pastizales, evitar dejar fogatas sin apagar y no realizar quemas de basuras en lugares no controlados.
Además, recomendó a las familias que revisen las redes eléctricas de sus hogares, no dejen equipos electrónicos conectados innecesariamente y tomen precauciones con velas o veladoras, especialmente cuando hay niños o personas vulnerables en casa.
El llamado a la acción es claro: la prevención de incendios es una responsabilidad compartida, y con la participación de toda la comunidad, se pueden reducir considerablemente los riesgos asociados a estos desastres naturales.
Bomberos de Tuluá continúan disponibles para responder ante cualquier emergencia y se comprometen a estar siempre preparados para proteger a la comunidad. Sin embargo, el éxito en la prevención depende del compromiso de cada ciudadano para reducir los factores de riesgo y actuar con responsabilidad frente al entorno natural.