El contrabando de cigarrillos ha generado un impacto negativo en las rentas del Valle del Cauca, afectando gravemente los recursos destinados a la salud y el deporte en la región. El Gobierno del Valle alertó sobre la situación y destacó la creciente preocupación por el ingreso ilegal de cigarrillos provenientes de rutas utilizadas por el narcotráfico.
La directora del Departamento de Hacienda Departamental, María Victoria Machado, señaló que los contenedores llenos de cigarrillos de contrabando están siendo distribuidos en diversas zonas del departamento, lo que ha generado una crisis en los comerciantes legales.
Según Machado, las consecuencias de este fenómeno son evidentes, especialmente en las regiones rurales, donde los tenderos no pueden competir con los productos ilegales. La funcionaria destacó que el contrabando ha provocado una pérdida estimada de $50 mil millones de pesos en los ingresos destinados a financiar el sistema de salud. “Esto ha generado un impacto fuerte en el financiamiento de la salud, lo que nos preocupa enormemente”, afirmó la directora.
Además de los cigarrillos, el contrabando de licores también ha tenido un efecto negativo, con una caída del 10% en las contribuciones de este sector a las rentas departamentales. Frente a este panorama, el Gobierno del Valle ha solicitado al Gobierno nacional y a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) que fortalezcan los operativos de control y apoyo para combatir la evasión fiscal, vital para el financiamiento de los servicios públicos en la región.
Para enfrentar esta problemática, el Departamento de Hacienda, a través de la Unidad de Rentas, ha intensificado los operativos de control y ha puesto en marcha campañas de concientización. Estas iniciativas buscan recuperar los ingresos perdidos y garantizar que los productos legales sean consumidos por la población, lo que permitirá asegurar el financiamiento de áreas fundamentales como la salud, la educación y el deporte en el Valle del Cauca.
El contrabando de cigarrillos, junto con el de otros productos, sigue siendo un desafío importante para las autoridades del departamento, que continúan trabajando para mitigar su impacto y proteger los recursos que son esenciales para el bienestar de los vallecaucanos.